• jueves, 27 de junio de 2024
  • Actualizado 14:48
 
 

POLÍTICA

Chivite y sus socios votan en contra de prevenir el ciberacoso escolar sólo porque lo propone VOX

La moción instaba al Gobierno a elaborar un plan de prevención del acoso escolar y emplazaba al Departamento de Educación a “promover la formación del profesorado" en la materia de prevención.

María Chivite, presidenta del Gobierno junto a los parlamentarios de EH Bildu Laura Aznal y Adolfo Araiz. PABLO LASAOSA
María Chivite, presidenta del Gobierno junto a los parlamentarios de EH Bildu Laura Aznal y Adolfo Araiz. PABLO LASAOSA

El Pleno del Parlamento foral ha rechazado, con los votos en contra de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo, que mantienen una habitual "línea roja" contra las iniciativas de Vox, una moción que defendía instar a implantar medidas a nivel nacional contra el acoso y ciberacoso en las aulas.

Como es habitual entre los grupos que sostienen al Gobierno, algunos de ellos no han intervenido por ser Vox el proponente, una medida que ha sido muy criticada por UPN y PP dado el contenido de la iniciativa, el acoso y ciberacoso escolar, de preocupación común y de incidencia social.

La moción pretendía instar al Gobierno de Navarra “para que inste al Gobierno de España a elaborar un Plan Nacional de Prevención del Acoso Escolar” y emplazaba al Departamento de Educación de Navarra a “promover la formación permanente del profesorado, así como la del resto de la comunidad educativa, en materia de prevención de violencia y acoso en los centros docentes”.

En la exposición de motivos, la moción de Vox abogaba por unificar criterios, modos, mecanismos e instrumentos para, frente a la dispersión operativa a nivel autonómico, donde incluso hay comunidades que carecen de protocolos, conformar un plan nacional de prevención del bulliyng que incluya, entre otros, programas de acompañamiento educativo a los acosadores y formación continua a los profesores.

En ese sentido, se subrayaba la alta incidencia del acoso escolar en las diferentes etapas educativas (Primaria 9 %, Secundaria, 15 %), en los diversos perfiles de alumnado (menores con TEA 84 %) y en los distintos formatos (medios electrónicos, redes sociales).

A ese respecto, se insistía en poner todos los medios necesarios para “detectar, intervenir y resolver” cualquier indicio de comportamiento irregular en los centros educativos.

En su defensa, Maite Nosti (Vox) ha expuesto los datos y ha defendido la necesidad de "actuar de manera preventiva ante las probables situaciones de acoso y, si estas ocurren, intervenir desde los primeros indicios", aunque ha abogado por "unificar criterios, modos, mecanismos e instrumentos".

Tras asistir al debate y a la actitud diferenciada de los dos bloques de la Cámara, la parlamentaria de Vox ha agradecido "el gran talante democrático" de UPN y PP.

A favor, Pedro González (UPN) se ha hecho eco de los “datos preocupantes” y ha pedido “ayuda” porque el acoso y el ciberacoso “no es solo un problema escolar sino mayoritariamente social”, y por ello ha apelado a los parlamentarios a “asumir las responsabilidades”, al tiempo que ha lamentado los votos en contra a este punto por proponerlo Vox y sin tener en cuenta su contenido.

También Javier García (PPN) ha pedido apoyo para algo que “no es ideológico, sino uno de los principales problemas que tiene la ciudadanía infantil en nuestra comunidad”, por lo que ha considerado que es algo “en lo que seguramente todos estamos de acuerdo” y votar en contra porque lo presenta Vox “es el mayor ejemplo de bullying y acoso”.

En contra Javier Lecumberri (PSN) ha señalado, que "desde el respeto a todos los miembros de esta Cámara, incluso a quienes se comportan irrespetuosamente con los demás, esta moción y algunas intervenciones solo pueden ser fruto de la ignorancia o la mala fe y ocultación de todas las acciones que se están haciendo desde el Gobierno de Navarra y el de España para luchar contra esta lacra".

También contra Laura Aznal (EH Bildu) ha considerado este un "debate interesado" y ha advertido de que tampoco Vox "participa nunca en las iniciativas que trae nuestro grupo parlamentario".

María Solana (Geroa Bai) se ha remitido a "o acordado" para renunciar a participar en el debate y votar en contra, al igual que Dani Lopez (Contigo-Zurekin), quien ha considerado sobre Vox: "No creemos que sean los más adecuados para hablar de acoso". 


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Chivite y sus socios votan en contra de prevenir el ciberacoso escolar sólo porque lo propone VOX