• jueves, 27 de junio de 2024
  • Actualizado 17:21
 
 

SALUD

Navarra cierra 115 camas de hospital y reduce los horarios de los centros de salud

Según ha prometido el consejero Domínguez no se cerrará ningún consultorio “salvo contingencia imprevista”.

La presidenta de Navarra, María Chivite (c), acompañada de ladelegada del Gobierno, Alicia Echeverría (2d), y el consejero de Salud, Fernando Domínguez (3d), durante la visita a la nueva unidad de Hemodinámica habilitada en el Hospital Universitario de Navarra (HUN). El Área del Corazón del centro sanitario realizó en 2023 un total de 1.809 cateterismos y, de ellos, 320 atenciones fueron dentro del Código Infarto, según se ha informado en la visita. EFE/Villar López
La presidenta de Navarra, María Chivite (c), acompañada de la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría (2d), y el consejero de Salud, Fernando Domínguez (3d), en una visita a la unidad de Hemodinámica del Hospital Universitario de Navarra. EFE/Villar López

El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea cerrará 115 camas de Atención Hospitalaria durante el verano, periodo que contará con un incremento en las contrataciones temporales para cubrir las vacaciones y permisos de los profesionales.

Ha informado de ello en el pleno del Parlamento a pregunta de EH Bildu el consejero de Salud, Fernando Domínguez, quien ha detallado que se tiene previsto cerrar 96 camas de Atención Hospitalaria en Pamplona, 25 Tudela y 4 Estella a las que se sumarán otros 30 camas de hospitalización a domicilio de Pamplona y 4 de Estella, manteniéndose en Tudela.

Esta reducción en el número de camas, ha indicado, “se adecua al cierre de la actividad previsto, al descenso de la demanda por parte de la población y al descenso de circulación de los virus respiratorios”.

Esta medida para adecuarse a las necesidades propias del periodo estival, ha indicado, se acompaña de un aumento en las contrataciones que se comenzaron a hacer desde marzo pasado para cubrir también la Semana Santa extendiéndose la mayoría hasta pasado septiembre de manera que “algunos servicios que solían reducirse este año se podrán mantener”.

Desde el mes de marzo, ha informado, se han realizado contratos a 1.154 personas de las diferentes categorías profesionales con un equivalente de 100.332 días de cobertura.

La categoría con más horas de contratación, ha indicado, es Enfermería con 469 personas y 48.660 horas, seguida de Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) con 253 personas y 23.842 días de cobertura y de oficiales administrativos con 144 personas y 6.417 días cubiertos.

También se han contratado 39 médicos, 15 de ellos para Atención Hospitalaria y 24 para Atención Primaria.

Otra medida durante este periodo, ha señalado, es el cambio de horario en algunos servicios como Atención Primaria, donde se abrirán solo por la mañana todos los centros de salud urbanos a excepción de Tudela Este y Tudela Oeste, que mantienen los cupos con turno de tarde. Quedan con el mismo horario los puntos de atención continuada, los servicios normales de Urgencias y las Urgencias Extrahospitalarias.

Según ha indicado no se cerrará ningún consultorio “salvo contingencia imprevista”, aunque sí se limitarán algunas horas de consulta en los periodos de vacaciones del titular del cupo siendo previamente informada la población y el Ayuntamiento.

A juicio del representante de EH Bildu, Domingo González, “no se está siendo eficaz a la hora de mantener la fidelidad de la plantilla” y no existe tampoco una “una estrategia clara dirigida a dimensionar la plantilla y estabilizarla”, un problema puesto que con un 53% de temporalidad es “mucho más difícil su gestión y más precaria la atención debido a la rotación de personal”.

A través de otra pregunta oral, la portavoz de UPN, Leticia San Martín, ha denunciado la escasez de profesionales en el hospital Reina Sofía de Tudela, un problema “conocido desde hace años” y cuya situación “no ha hecho más que empeorar en algunas especialidades” siendo la única solución aportada por el Gobierno la externalización.

“Cuesta entender cómo las empresas privadas sí pueden contratar dermatólogos, radiólogos y urólogos y el Servicio Navarro de Salud no puede”, ha planteado refiriendo además que comunidades limítrofes como País Vasco y Aragón se encuentran mejor dotadas en estas especialidades.

Domínguez, que ha reconocido que “la situación no es la ideal ni la deseada”, ha ratificado que este es un problema con más de una década de historia apuntando que “la ausencia de decisiones en su día tiene consecuencias en el futuro”.

Según ha señalado, la plantilla de facultativos del Reina Sofía ha crecido un 8% en los últimos 5 años superando los 200 y en el último año se ha incrementado el numero de facultativos en especialidades comprometidas como Hematología, Intensivos, Psicología y Urología, servicio este último que el pasado año tenía solo a un profesional y cuenta ahora con tres de los cinco necesarios. 


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Navarra cierra 115 camas de hospital y reduce los horarios de los centros de salud