• domingo, 30 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00
 
 

SÉPTIMO ENCIERRO

Encierro de San Fermín del 13 de julio: Los peligrosos toros de José Escolar en el día con más cornadas

Es el único sábado con encierros, por lo que todo indica a que las calles estarán masificadas.

Segundo encierro de San Fermín 2023 con toros de José Escolar en el callejón de la Plaza de Toros. PABLO LASAOSA
Segundo encierro de San Fermín 2023 con toros de José Escolar en el callejón de la Plaza de Toros. PABLO LASAOSA

El encierro del 13 de julio no va a ser fácil porque se prevé una gran afluencia al ser el único encierro en sábado durante estas fiestas. Si a esto le unes los toros de José Escolar y que el sábado es el día más peligroso, la combinación puede ser explosiva. Esto es todo lo que debes saber del penúltimo encierro de San Fermín.

José Escolar, fijo en Pamplona. Si es difícil verse anunciado en San Fermín, más aún es repetir año tras año. La ganadería de Albaserrada ya se ha hecho su sitio en la feria. Debutaron en 2015 y desde entonces no han vuelto a faltar. En la calle y en la plaza son toros que infunden muchísimo respeto, tanto para los corredores como para los toreros.

El sábado, el día con más cornadas. En lo que llevamos de siglo XXI sumamos 33 corredores corneados en este día de la semana, una media de 1,57 por carrera. Desde 2001 solo ha habido 8 sábados limpios: 2002, 2006, 2009, 2010, 2013, 2018, 2019 y 2023. Es el día favorito de José Escolar, su sexta vez en ocho participaciones.

Por primera vez en 13 de julio. Nunca antes los toros de Escolar habían protagonizado el penúltimo encierro. 3 de sus participaciones habían sido el 8 de julio, otras tantas el 9 de julio y solo una el 11 de julio.

Sus tres primeras participaciones fueron durísimas… Los encierros de José Escolar se pueden dividir en dos partes. Y la primera, entre 2015 y 2017 ofrecen unos datos tremendos: 8 corneados en 3 ediciones, una media tremenda de 2,6 mozos cogidos por encierro.

... Pero ahora todo ha cambiado. Si la media de sus tres primeras carreras fue de 2,6 corneados, la de las cuatro participaciones siguientes baja a 0,25. O lo que es lo mismo, solo ha habido un herido por asta entre 2018, 2019, 2022 y 2023. Lo que ocurra este año es todo una incógnita.

La “sorpresa” de José Escolar en 2023. A lo largo de su historia José Escolar se ha caracterizado por protagonizar encierros muy duros lo que unido a que el sábado es uno de los días más peligrosos hacía encender todas las alarmas. Pero el pasado año los seis toros de Albaserrada ofrecieron una espectacular carrera donde derrocharon nobleza. Llegaron a la plaza en 2 minutos y 15 segundos, 2 segundos por encima de su mejor registro. Por tercera vez en sus siete ediciones no cornearon a ningún corredor.

Esos encierros “locos”. Lo que José Escolar hizo en 2015 y 2016 es ya historia de San Fermín y será recordado dentro de cincuenta años. En su debut en 2015 un toro se dio la vuelta nada más salir, volvió a los chiqueros y no salió a la calle por muchos intentos de los cabestros y pastores… ¡y tuvo que ser trasladado a la plaza en un camión!. La historia casi se vuelve a repetir un año después, cuando otro toro se volvió nada más comenzar el encierro y se hizo el recorrido sin sus hermanos de camada. Y como no hay dos sin tres, en 2017 volvió a suceder lo mismo. Desde entonces han salido siempre con normalidad.

100 años del primer muerto de la historia. Es una de las efemérides de estos sanfermines. El 13 de julio se cumple el centenario del primer corredor fallecido en el encierro de San Fermín de Pamplona desde que se tienen registros. Hablamos de Esteban Domaño, de 22 años, que fue alcanzado por un toro de Conde de Santa Coloma en el final de la zona de Estafeta. Moriría horas después a consecuencia de las graves heridas.

El día con más cornadas mortales. El 25% de los corredores que han muerto en San Fermín lo hicieron un 13 de julio. Tras la muerte de Esteban Domaño, en 1980 hubo una tragedia doble en uno de los encierros más tristes que se recuerdan. El toro “Antioquio’, con el hierro de Guardiola Fantoni, corneó mortalmente a José Antonio Sánchez Navascués en la plaza del Ayuntamiento y posteriormente a Vicente Rico en la plaza de toros. En 1995 fue el estadounidense Matthew Peter Tasio quien moría bajo las astas de ‘Castellano’ de Torrestrella en la plaza del Ayuntamiento.

¿Qué pasó en el encierro del 13 de julio de hace 40 años? Fue el debut y la despedida de Martínez Uranga. Completaron el encierro en 2 minutos y 51 segundos sin provocar ninguna incidencia reseñable.

 
GANADERÍA

Don José Escolar

Don José Escolar
Don José Escolar

Blanca y roja

Antigüedad
24/03/1985
Procedencia
Jandilla
Finca
'Monte Valdetiétar' Lanzahita (Ávila)
En Pamplona
Debut
11/7/2015
Años
De 2015 a 2024
Premios Feria del Toro
-
Premios Carriquiri
2015
 
ÚLTIMO ENCIERRO DE DON JOSÉ ESCOLAR
 


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Encierro de San Fermín del 13 de julio: Los peligrosos toros de José Escolar en el día con más cornadas