• viernes, 28 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

ACNUR y la Fundación ”la Caixa” pintan de solidaridad el Día Mundial del Refugiado

Se ha destacado la importancia de la solidaridad con los refugiados y desplazados así como de la búsqueda de soluciones que les permitan reconstruir sus vidas y les devuelvan la esperanza.

ACNUR y la Fundación _la Caixa_ pintan de solidaridad la celebración del Día Mundial del Refugiado. FUNDACIÓN "LA CAIXA"
ACNUR y la Fundación _la Caixa_ pintan de solidaridad la celebración del Día Mundial del Refugiado. FUNDACIÓN "LA CAIXA"

Un año después de la celebración del Foro España con los Refugiados y del Foro Mundial sobre los Refugiados en 2023, en el
que se realizaron compromisos y promesas de apoyo a la inclusión y la integración de personas refugiadas en los ámbitos nacional e internacional, ACNUR ha querido demostrar que ese enfoque participativo de «toda la sociedad» cambia vidas.

ACNUR y la Fundación ”la Caixa” aúnan fuerzas desde hace 22 años para mejorar la vida de las personas refugiadas y desplazadas. Más concretamente, entre las experiencias internacionales positivas que se han presentado está el proyecto MOM, impulsado por la Fundación ”la Caixa” y que tiene como objetivo luchar contra la desnutrición infantil en campos de refugiados de Etiopía. Desde 2017, este proyecto ha llegado a más de un millón y medio de personas, 920.000 de ellas niños y niñas, y ha ayudado a reducir en un 18 % la mortalidad infantil y en un 58 % la tasa de desnutrición severa en este país.

Asimismo, los testimonios de personas refugiadas de Nicaragua, Ucrania y Sudán han permitido conocer el impacto de las acciones impulsadas a raíz del Foro de 2023. Se trata de iniciativas nacidas de compromisos adoptados por distintos actores del Foro para permitir la reunificación de familias separadas y facilitar el acceso a formación, a mentores y a coaches que orientan y asesoran, así como a oportunidades de empleo. Son acciones que contribuyen a la integración de las personas refugiadas y apátridas a la vez que fomentan la cohesión social, el crecimiento y el enriquecimiento de las comunidades de acogida. 

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, Elma Saiz, fue la encargada de inaugurar el evento en el que destacó: "Mi batalla como ministra en el ramo de inmigraciones va a ser defender que el talento y la empleabilidad de las personas no entiende de colores origen edad o estatus el talento es 'simplemente' valor".

La Representante de ACNUR en España, Sophie Muller, subrayó también la importancia de tejer alianzas con las que avanzar hacia soluciones duraderas para las personas refugiadas, cuando las cifras de desplazamiento forzado vuelven a batir récords, como refleja el informe de ACNUR Tendencias Globales, presentado la pasada semana. Muller ha sostenido: "que no nos desanimen las cifras, pero reforcemos el compromiso con la defensa de los derechos de quienes se han visto forzados a huir y sigamos abriendo caminos para que tengan un presente y un futuro seguro y de oportunidades; se lo merecen".

Por su parte, la directora del Departamento de Programas Internacionales de la Fundación ”la Caixa”, Ariadna Bardolet, ha
señalado que "en contextos de crisis humanitarias crónicas como la de Etiopía, uno de los países con más personas refugiadas del mundo, es crucial una colaboración entre instituciones basada en la confianza y en objetivos comunes como la que une a la Fundación ”la Caixa” y a ACNUR desde hace más de veinte años".

El Día Mundial del Refugiado ha contado además con una dimensión participativa y lúdica a través de los murales interactivos del colectivo artístico Boa Mistura, instalados frente a los CaixaForum de Madrid y de València, y al Museo de la Ciencia CosmoCaixa, en Barcelona. En los tres espacios se han celebrado actos simultáneos con la presencia de personas refugiadas y representantes de las entidades organizadoras en los que se ha invitado al público asistente a participar en la pintura del mural. A través de esta acción colectiva, las palabras conflicto, sequía y desigualdad, algunas de las principales causas de los desplazamientos forzados, se han ido transformando hasta dejar paso a la palabra refugiados, que es la consecuencia de muchas de ellas. En esta acción de sensibilización se ha puesto de relieve cómo puede la solidaridad, expresada a través del arte, transformar las sociedades y movilizar el esfuerzo colectivo para mejorar la vida de las personas refugiadas y desplazadas. 

El evento de Madrid, conducido por la presentadora de televisión Anne Igartiburu, ha contado también con la participación de la actriz y colaboradora de ACNUR Elena Anaya, que ha puesto voz al poema Despatriada, de la poeta nicaragüense Gioconda Belli, y con la actuación del grupo de hip hop y break dance Superiors Crew, integrado por jóvenes refugiados de Afganistán, entre ellos la b-girl, seleccionada.

La noche del 19 al 20 de junio, víspera del Día Mundial del Refugiado, unas cincuenta ciudades españolas se han unido a la Noche Azul, iniciativa global promovida por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en la que se han iluminado de azul los edificios y monumentos más emblemáticos en señal de apoyo a todas las personas refugiadas.

Además, en el ámbito internacional también se han iluminado de azul edificios y monumentos icónicos de Albania, Bosnia Herzegovina, Ecuador, Italia, Montenegro, Perú, Polonia, Rumanía, Serbia, Suiza y Trinidad y Tobago, entre otros.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
ACNUR y la Fundación ”la Caixa” pintan de solidaridad el Día Mundial del Refugiado