• jueves, 27 de junio de 2024
  • Actualizado 21:13
 
 

SOCIEDAD

La denuncia de los policías forales que atienden un delicado servicio: "Nos quedamos sin agentes"

Se marchan porque la gestión horaria de la unidad les fuerza a realizar muchas más noches y fines de semana.

Agentes de la Policía Foral atienden un accidente con 8 heridos, tres de ellos menores, en la A-15 a la altura de Lecumberri.
Agentes de la Policía Foral atienden un accidente.

La Agrupación Profesional de Policía Foral (APF) alerta de la preocupante situación que atraviesan sus unidades de atestados e investigación de accidentes. Se trata de personal adscrito a las comisarías de Pamplona y Tudela, que hasta la fecha contaban con una alta formación y gran experiencia en su campo de trabajo que conlleva una gran responsabilidad y encargarse de labores tan sensibles como la comunicación de fallecimientos en accidentes mortales.

Sin embargo, en los últimos concursos de traslados numerosos agentes han optado por solicitar el cambio a otras unidades por diversos motivos, lo que ha generado un déficit de personal a la espera de la incorporación de los nuevos agentes que se están formando en la Escuela de Seguridad de Navarra. Pero los nuevos agentes accederán al puesto de trabajo sin ningún tipo de formación especializada en la materia. Esta situación puede provocar que el servicio prestado al ciudadano se resienta.

En esta tesitura, APF tiene claro que una unidad puntera en su momento, que era un referente en su materia a nivel nacional, está sufriendo una pérdida de experiencia y talento que hace peligrar su eficacia y el servicio que presta a la ciudadanía.

"No puede entenderse que Policía Foral atienda más del 80% de los accidentes graves ocurridos en Navarra, y que al mismo tiempo deje morir de asfixia a la unidad que se encarga de ello", sostienen, al tiempo que señalan que "estamos a las puertas de la asunción en exclusiva de la competencia de Tráfico, con lo que paulatinamente tendríamos que llegar a cubrir la totalidad de estas investigaciones. Y esto no se puede hacer funcionando a mínimos, como está ocurriendo en la actualidad".

Tras recabar la opinión de numerosos agentes, APF tiene claro que la problemática en las unidades de atestados e investigación obedece a distintos factores. En primer lugar, la gestión horaria de la unidad les fuerza a realizar una proporción mucho mayor de jornadas nocturnas y fines de semana, y con turnos de trabajo diurnos que dificultan enormemente la conciliación con la vida personal y familiar.

En segundo lugar, la falta de personal (1 de cada 4 plazas en estas unidades se encuentra vacante) provoca una importante sobrecarga de trabajo y dificulta la organización y los cambios de turno entre los agentes.

Finalmente, la actual valoración de puestos de trabajo es incorrecta, ya que no se han tenido en cuenta muchas de las peculiaridades de la labor que desarrollan, como la alta especialización, penosidad y situaciones con una alta carga emocional que deben afrontar en su día a día.

Todo ello hace que muchos los integrantes de estas unidades sientan que su labor no es valorada por la organización y que no merezca la pena permanecer en sus puestos de trabajo, buscando otros puestos en la Policía Foral (o incluso, en otros cuerpos policiales) con mayores posibilidades de conciliación, menor penosidad y mayor remuneración que en las unidades de Atestados, algo que en la actual situación no es difícil de encontrar.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La denuncia de los policías forales que atienden un delicado servicio: "Nos quedamos sin agentes"