• domingo, 16 de junio de 2024
  • Actualizado 00:00
 
 

POLÍTICA

Del Burgo, sobre las competencias de tráfico en Navarra: "UPN se presenta como el mejor defensor de Chivite"

El político navarro analiza la solicitud del PP rechazada en el Parlamento de acordar entre Navarra y el Estado para que la Guardia Civil pueda seguir en las carreteras de Navarra tras el cambio en las competencias. 

El exministro Rodolfo Martín Villa asiste a la presentación del libro 'El Amejoramiento del fuero: la casa del pueblo navarro', de Jaime Ignacio del Burgo.  PABLO LASAOSA
Jaime Ignacio del Burgo, durante un acto reciente en Pamplona. PABLO LASAOSA

El Parlamento de Navarra votará este jueves la reforma del Amejoramiento del Fuero para permitir el traspaso de las competencias de tráfico a la Comunidad foral. Se trata de una exigencia histórica, pero que en el contexto actual lleva aparejada la exigencia de EH Bildu que Sánchez y Chivite están dispuestos a cumplir para perpetuarse en el poder: expulsar a la Guardia Civil de Navarra. 

El Partido Popular ha insistido en los últimos días en la necesidad de incluir un convenio previo entre el Gobierno foral y el Gobierno central para asegurar que que la Guardia Civil mantendrá su labor en Navarra en las carreteras, al margen de que las competencias pasen a Navarra. El plan de Chivite es que la Policía Foral sea la única policía de tráfico en Navarra, con la consiguiente expulsión de la Guardia Civil objetivo prioritario de EH Bildu y los partidos nacionalistas. 

Este convenio previo ha sido rechazado por UPN y ha provocado un rifirrafe de declaraciones entre el PP y los regionalistas, en especial con su portavoz parlamentario, Javier Esparza. El PP exige que se incluya un convenio de cooperación entre Policía Foral y Guardia Civil y que la coordinación entre ambos cuerpos se fije de común acuerdo en la junta de seguridad para poder votar que sí a la reforma del jueves en el Parlamento. 

Para Javier Esparza (UPN), existe la posibilidad de que ambas policías puedan gestionar el tráfico de manera compartida, pero critica la petición del PP, al que acusa de buscar una excusa para no defender el régimen foral y votar que no a la reforma del Amejoramiento del Fuero. "El Partido Popular cuando tiene que elegir entre defender el régimen foral de Navarra o defender los intereses partidistas del propio Partido Popular, elige defender los intereses partidistas. Y lo que quieren hacer con esto es una campaña a nivel nacional de reproche a Pedro Sánchez porque la Guardia Civil de Tráfico va a dejar de prestar su actividad en Navarra". 

Jaime Ignacio del Burgo, una de las voces más autorizadas en Navarra para explicar asuntos relacionados con el Amejoramiento del Fuero, expresidente de la Diputación foral de Navarra y exsenador y exdiputado por Navarra, ha respondido a las preguntas de este medio sobre este asunto que ha generado polémica estos días entre los dos partidos que han liderado el centro-derecha en en la Comunidad foral en los últimos años, UPN-PP. 

PREGUNTA: ¿Qué le parece la propuesta del Partido Popular de solicitar un convenio con el Estado para que la Guardia Civil siga en las carreteras navarras? Señalan que si no se firma votarán en contra de la reforma del Amejoramiento. 

RESPUESTA: La propuesta la considero acertada. El Gobierno de María Chivite ha dicho que hay que reformar el Amejoramiento para acomodarlo a las realidades de la sociedad navarra. El amejoramiento del Fuero establece que las Administraciones de Navarra y del Estado pueden formalizar convenios de cooperación para la gestión de asuntos de interés común. No hay duda de que la mayoría de Navarra estaría de acuerdo en que se llegue a un convenio semejante porque se siente mejor garantizada cuando cooperan ambas policías.

¿Qué le opinión le merece que la propuesta del convenio presentada el lunes por el PP no saliera adelante y que no contara con el apoyó UPN?

Me ha extrañado la postura del partido regionalista y la diatriba que le ha dirigido al PP Javier Esparza. No se puede decir que el PP desde hace mucho tiempo siempre que están en juego los intereses del partido y los de Navarra opta por defender los del partido. Esa forma de pensar no es la primera vez que la expresa Esparza. Poco antes de dejar la presidencia de su partido llegó a decir que el único partido “navarro” era UPN, porque ellos sólo se preocupan del Gobierno de Navarra, mientras a los del PP solo les preocupa el Gobierno de España.

Quizá sea más una opinión personal del propio Javier Esparza. 

Quiero pensar que sí y respeto su libertad de expresión. Pero en esta ocasión hablaba como portavoz de UPN en el Parlamento foral, Estoy convencido de que la inmensa mayoría de sus votantes se sienten navarros y españoles, por lo que no se puede ser navarro y desentenderse de todo lo que afecta a España como nación. Ni tampoco de los asuntos europeos, en los que UPN no puede tener representación. No es congruente que si el PP, en caso de supuesto conflicto, opta siempre por el partido, en su despedida de UPN con el presidente Feijóo le hubiera pedido un puesto para UPN en la lista europea del PP. De todas formas, gracias a nuestra pertenencia a un partido de índole nacional y capacidad de gobierno, Navarra ha obtenido grandes cosas en el pasado y en las Cortes Generales se ha pronunciado siempre con pleno respeto y apoyo al programa foral y europeo del PPN.

UPN señala que el Tribunal Supremo puso en duda la exclusividad de la competencia de Navarra en materia de tráfico.

También es otro error. En un dictamen que redacté para uso interno del PP y fue incorporado al recurso que presentó la Asociación Profesional de la Guardia Civil contra el Real Decreto que aprobó un acuerdo adoptado por la Junta de Transferencias de Navarra, se sostenía –y así lo ratificó el Alto Tribunal- que un Real Decreto no era el instrumento adecuado para modificar el Amejoramiento del Fuero. Había que hacer una reforma del mismo por el procedimiento establecido. No se entraba ni se había planteado en la cuestión de fondo.

En esta pugna entre UPN y PP, los regionalistas señalan que, en su momento, Aznar ya transfirió en 1997 el tráfico a Cataluña y nadie dijo nada.

El tiempo ha demostrado que la decisión de Aznar fue equivocada. Pero no es menos grave, o mayor, que esta reforma nazca de un pacto entre Sánchez y Otegui, sin que las instituciones navarras pudieran decir esta boca es mía. Hay una deslegitimación de origen desde el punto de vista político.

UPN mantiene que su postura no ha cambiado y que el PP firmó el programa de Navarra Suma para las elecciones de 2019 y ahí ya se defendía la transferencia de la exclusividad de las competencias de tráfico para Navarra.

Es cierto, pero también UPN ha dicho que el pacto incluía que dicha competencia sería compartida con la Guardia Civil, lo que no se compagina con rechazar una propuesta que, con independencia de la reforma acordada, se pacte por ambos Gobiernos al amparo del Amejoramiento de forma simultánea la cooperación entre ambas policías.

¿Cómo valora la acusación de UPN y de Javier Esparza de que el PP en este tema lo único que pretende es poner dificultades a Sánchez a nivel nacional?

Si Sánchez no estuviera embarcado en un proceso de cesión permanente con sus socios, entre ellos Bildu, que quieren destrozar el régimen democrático constitucional, lo tendría muy fácil. Le bastaba con pactar con el Gobierno de Navarra el acuerdo de cooperación que propugna el PP. En cualquier caso, es lógico que el PP se aleje de UPN cuando se presenta como el mejor defensor de Chivite.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Del Burgo, sobre las competencias de tráfico en Navarra: "UPN se presenta como el mejor defensor de Chivite"