• domingo, 16 de junio de 2024
  • Actualizado 13:13
 
 

POLÍTICA

Vox desvela un vídeo de un jefe la Policía Foral: "Agredió a un agricultor y hay que expedientarlo"

La consejera de Interior, Amparo López, ha defendido al comisario principal de Seguridad Ciudadana de Policía Foral, Ángel Fernández, presente este martes en la comisión del Parlamento.

Comisión de Interior, Función Pública y Justicia del Parlamento de Navarra para que la consejera Amparo López "clarifique los hechos acontecidos el pasado 7 de marzo en los alrededores del Parlamento". PABLO LASAOSA
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, junto al comisario principal de Seguridad Ciudadana de Policía Foral, Ángel Fernández, este martes en el Parlamento. PABLO LASAOSA

El portavoz de Vox en el Parlamento de Navarra, Emilio Jiménez, ha pedido la apertura de un expediente sancionador a un jefe de Policía Foral por "agredir" a uno de los agricultores concentrados el pasado 7 de marzo en las inmediaciones del Legislativo.

Jiménez ha presentado en comisión parlamentaria un video en el que se ve al comisario principal de Seguridad Ciudadana de Policía Foral, Ángel Fernández, vestido de paisano atravesar el cordón policial y llegar a los agricultores para "agredir" a uno de ellos dándole un empujón, lo que degeneró en uno de los varios disturbios ocurridos aquel día.

Este comisario, presente en la comisión junto a la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, "parece un agente camuflado" en la concentración "no sabemos si para evitar o para generar más disturbios", ha declarado Jiménez. Por ello, ha pedido que se le abra un expediente sancionador y que pida disculpas públicas a los agricultores.

A este comisario, ha indicado posteriormente el representante de Vox, "ni lo conozco ni me cae mal ni lo hago con acritud", pero su actuación fue "una agresión ilegítima por un funcionario" público, que provocó "la ruptura del orden público" durante la movilización de agricultores. Jiménez ha considerado que éste es "un asunto de la máxima gravedad que habría que analizarlo".

Por su parte, la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha replicado al parlamentario de Vox que en una pregunta anterior "ya se le dejó claro" que por parte de este mando policial "no se produjo ninguna agresión en ningún momento" a los agricultores.

Así, Amparo López ha defendido al comisario Ángel Fernández, presente en la comisión de este martes en el Parlamento, y ha manifestado que la actuación policial del pasado 7 de marzo cuando agricultores y ganaderos protagonizaron un "intento de asalto al Parlamento se desarrolló "desde el rigor y la profesionalidad" y ha incidido en que se llevó a cabo desde "los principios de legalidad, congruencia, progresividad y proporcionalidad".

En comparecencia parlamentaria, a petición de PPN y Vox, López ha señalado que los hechos están en estos momentos judicializados y ha añadido que "aquí no se quiere criminalizar en ningún momento a nadie y menos a un colectivo amplio y heterogéneo como éste". "Hablamos en todo caso de la labor que nos corresponde, que es preservar el marco legal establecido", ha dicho.

Al relatar los hechos ocurridos desde la llegada de los agricultores y ganaderos al Paseo de Sarasate para protestar frente al Parlamento, donde se debatían los Presupuestos de Navarra, López ha destacado que "desde el primer momento se hizo por parte de Policía Foral un esfuerzo negociador importante".

Ha comentado que, como consecuencia de que los protestantes intentaran "acceder al interior" de la Cámara, cuatro efectivos de la División de Intervención de la Policía Foral resultaron heridos y "tuvieron que acudir al centro sanitario al finalizar el servicio, quedando uno de ellos en situación de baja laboral". "Condenamos lo ocurrido, unos hechos nunca vistos en la democracia navarra y que son intolerables. Esa no es la vía", ha aseverado.

La consejera ha advertido de que "no se va a permitir en ese sentido que se manche el trabajo realizado por la Policía Foral, una labor desempeñada desde el rigor y la profesionalidad". Ha mostrado así su reconocimiento a la actuación policial, que "impidió que el intento de asalto a este Parlamento derivase en situaciones más graves desde el punto de la seguridad y también desde el normativo". "Evitó asimismo que el normal desarrollo de la sesión plenaria, en la que se estaban votando los Presupuestos Generales de Navarra de este año, se viera gravemente alterado", ha expuesto.

López ha señalado, en su intervención, que respetan plenamente el derecho a la manifestación. "Como recoge la expresión, es un derecho", ha indicado, para afirmar que "el camino son siempre las vías de diálogo, unas vías con el Gobierno de Navarra que han estado abiertas y lo siguen estando". "Lo que no cabe en ningún momento es el insulto, las coacciones ni la interrupción del funcionamiento de la vida diaria de la ciudadanía", ha manifestado, para destacar que "la Policía Foral ha sido desde el primer momento muy rigurosa con el tratamiento de lo sucedido".

Según ha reiterado, el asunto está judicializado. "Dos semanas después de aquel 7 de marzo, la Policía Foral citó a declarar a 19 agricultores que participaron en los incidentes, quedando todos en libertad provisional con cargos. La primera diligencia se remitió al juzgado competente el pasado día 8 de marzo y desde entonces se han remitido 5 diligencias ampliatorias", ha contado, para señalar que "debe tenerse en cuenta que son muchas las personas investigadas y los policías intervinientes así como las imágenes que se disponen de los hechos".

"Policía Foral sigue en fase de diligencias policiales de investigación y judicialmente se encuentra en fase de instrucción", ha relatado, para manifestar que "debemos otorgar el máximo respeto a las actuaciones judiciales que siguen su curso en este procedimiento".

En el turno de los grupos, el parlamentario de Vox Emilio Jiménez ha criticado el dispositivo policial del 7 de marzo. "Causa muchísima extrañeza la torpe intervención y el mal planteamiento del operativo policial", ha dicho, para señalar que además "se conocía con antelación la concentración y el nivel de alto riesgo". Ha criticado que la puerta del Parlamento estaba "abierta de par en par como incitando a ser violentada" y también, "la irresponsable conducta del comisario principal a modo de agente provocador, incitando al grupo de manifestantes".

Desde el PPN, Javier García ha opinado que, en la intervención de la consejera, "ha faltado autocrítica porque hubo una falta de previsión importante". "Hubo falta de previsión por parte del departamento y quizás haya que depurar responsabilidades", ha comentado.

La parlamentaria de UPN Marta Alvárez ha indicado que "el intento de entrada al Parlamento fue un acto desorganizado y espontáneo fruto de la tensión del momento; los agricultores y ganaderos no tenían otra intención que la de ser escuchados, en ningún caso la de tomar el edificio y además se han disculpado". Ha puesto en valor, además, la labor de los agentes de la Policía Foral si bien ha opinado que debía haber habido "una prevención más adecuada" y "se podía haber actuado antes". Ha considerado asimismo que "es inaceptable que el PSN y usted consejera utilicen estos hechos para acusar a UPN de ser los promotores de los mismos; estamos más que hartos de las insidias".

La socialista Inma Jurío ha reprochado a Vox que "ha dicho que un comisario principal de la Policía Foral fue el que incitó a un grupo de personas a utilizar la fuerza contra una institución democrática". "El Gobierno no ha criminalizado a los agricultores, está dialogando con ellos en las mesas correspondientes", ha señalado, para afirmar que "no defendemos de ninguna manera, ni vamos a apoyar ni vamos a justificar lo ocurrido dándole la vuelta como sea, fueron actuaciones violentas por parte de un grupo de personas que intentaron entrar por la fuerza al Parlamento".

El parlamentario de EH Bildu Adolfo Araiz ha expuesto que "nos alegramos de que las cosas no fueran a más" aquel día y "lo importante es que no entraron al Parlamento". "Hubo que utilizar a la Policía para que esa entrada violenta no se produjera", ha dicho, para apuntar que "es importante situar los hechos en el contexto y evidentemente da la sensación de que se justifica por el contexto, bueno, bienvenido sea en estos momentos el contexto". "No sé si hay falta de previsión, se podrían haber tomado probablemente mejores medidas policiales", ha dicho, para comentar que "ha sido un colectivo bien tratado".

La representante de Geroa Bai Blanca Regúlez ha indicado que "el resumen de esta comparecencia" es que "estamos aquí por una petición de comparecencia de Vox con la conveniencia del PP para criminalizar a la Policía Foral". "La situación que se vivió en este Parlamento no es una situación normal", ha dicho y ha mostrado su apoyo a la Policía Foral en su actuación, que fue "proporcional" a los hechos.

Finalmente, Daniel López, de Contigo-Zurekin, ha criticado la intervención del parlamentario de Vox, que ha considerado "cuestionable éticamente" y "peligrosa" al "señalar a una persona concreta -policía foral- que no es un representante público". Ha mostrado su apoyo a la Policía Foral y ha indicado que los hechos ocurridos fueron protagonizados por "unas personas concretas que en un calentón perdieron los nervios y cometieron una ilegalidad".


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Vox desvela un vídeo de un jefe la Policía Foral: "Agredió a un agricultor y hay que expedientarlo"