• sábado, 29 de junio de 2024
  • Actualizado 19:15
 
 

SOCIEDAD

Las tres empresas que impulsan nuevos proyectos en Navarra y crearán 240 empleos

Las tres iniciativas, todas ellas de economía circular y energía verde, han sido declaradas de interés foral. 

Sede de la empresa BeePlanet Factory en Orcoyen. CEDIDA
Sede de la empresa BeePlanet Factory en Orcoyen. CEDIDA

El Gobierno de Navarra ha acordado, en su sesión de este miércoles, declarar de interés foral tres proyectos empresariales para impulsar una planta de reciclaje de baterías en Caparroso, una planta de reciclaje de plástico en Los Arcos y un proyecto de generación de biometano y biofertilizantes en Sesma.

Las tres iniciativas suman una inversión total de 65,2 millones en nuevos nichos de mercado ligados a la transformación ecológica y prevén generar 240 empleos directos e indirectos en las localidades donde se ubican y su entorno.

El consejero de Industria y de Transición Ecologica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha valorado que "los dos primeros proyectos conectan con los objetivos del Ejecutivo foral de fomentar iniciativas de economía circular y convertir Navarra en una región ejemplar en transición ecológica, contemplados en la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra S4. La planta de BeeCycle conecta además con el eje de la movilidad eléctrica y conectada priorizada en este plan estratégico".

"Por su parte, el proyecto de generación de biometano y biofertilizantes de Glide Energy está directamente vinculado con el objetivo del Gobierno de Navarra de generar una industria de la energía verde, uno de los seis sectores también priorizados en la Estrategia de Especialización de la Comunidad foral. Proyectos que encajan en nuestra transición ecológica empresarial", ha señalado.

DETALLE DE LOS PROYECTOS

La empresa BeeCycle Reuse & Recycling S.L. (cuya inversión asciende a 18,5 millones) va a ofrecer "una solución de circularidad al problema cada vez más acuciante" de la gestión de fin de vida de las baterías de ion de litio (Li-ion) y hacerlo además "de una manera sostenible tanto en términos económicos como medioambientales". La planta planificada en Caparroso aspira a convertirse en "un actor clave en el contexto del reciclaje de baterías a nivel estatal, al tratarse de una iniciativa pionera apoyada en tecnología puntera ya contrastada en Asia, Europa y próximamente en Estados Unidos".

Irujo ha destacado que este proyecto está impulsado por una empresa local, como es Beeplanet, "que ha crecido en los viveros de CEIN y que cuenta actualmente con un decidido apoyo de Sodena".

La empresa promotora prevé construir una planta centrada en el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos (VE), si bien aprovechando la tecnología baraja reciclar baterías eléctricas de otros orígenes. Su objetivo es alcanzar y superar los objetivos de recuperación de metales valiosos en los procesos de reciclaje de baterías ion litio fijados en el Reglamento (UE) 2023/1542 de pilas, baterías y sus residuos. Para llevar a cabo este proyecto, BeeCycle promoverá una instalación en cuyo proceso no participarán combustibles fósiles.

La planta prevé construirse en una parcela de 31.409 metros cuadrados ubicada en el polígono industrial de Caparroso. La inversión prevista asciende a 18,5 millones de euros, la mayor parte (10 millones) destinada a la adquisición de maquinaria de reciclado de última generación. La previsión es iniciar la construcción de este proyecto en 2025 y poder comenzar la actividad en 2026.

Se estima que la fábrica permitirá crear 26 puestos de trabajo a tiempo completo al inicio de la producción, que ascenderán a 72 empleos en el año 2030, con la planta a pleno rendimiento. Este proyecto cuenta con la participación de un consorcio de empresas navarras formado por BeePlanet Factory como tractora, Metales de Navarra, SA, Truck&Wheel – TW Group y la sociedad pública Sodena. Es relevante además la participación de empresas surcoreanas punteras en el sector como Samsung C&T y SungEel HiTech.

Por su parte, la empresa HAHN Iberia S.L.U. tiene previsto ampliar sus actuales actividades de reciclado de plástico en el polígono Perguita de Los Arcos incorporando el proceso de acondicionamiento mecánico del residuo que tratan y la fabricación de productos con él, con más de 2.000 referencias en catálogo. En su proceso de implantación ha contado con la ayuda técnica de la Asociación de Empresas de la Merindad de Estella (Laseme) y Sodena.

El reciclado de plásticos mediante tratamiento mecánico consiste en la trituración mecánica de residuos de plástico que se almacenan en silos desde donde se suministrarán a la nave de producción para la fabricación. Previamente al procesado del plástico se realiza una selección del residuo de plástico mixto procedente de post-consumo. Las impurezas que acompañan al residuo plástico (metal, otros plásticos, papel y cartón) se destinan a otras empresas para reciclaje, valorización energética y otros usos.

La empresa prevé invertir 18 millones de euros para la implantación y puesta en marcha de esta nueva línea de negocio, que requerirá la construcción de diferentes naves, la dotación de maquinaria y los equipos necesarios en el proceso y almacenamiento en silos, centros de transformación y otras instalaciones auxiliares. La nueva actividad generará 73 puestos de trabajo, 52 de ellos en puestos de producción y 21 personas en oficinas.

Por último, Biometano Sesma S.L. es una empresa 100% propiedad de la sociedad Glide Energy S.L., dedicada al desarrollo e inversión de proyectos de producción de biometano y biofertilizantes, así como de otras energías renovables en España.

La planta que prevé impulsar en Sesma se dedicará al tratamiento y valorización de subproductos animales y vegetales, así como de residuos de la industria alimentaria de la zona, para producir tres productos mediante un proceso de digestión anaerobia: biometano, un gas renovable que como vía principal se inyectará al gasoducto para su consumo local en sustitución del gas natural; digerido con valor fertilizante, que se podrá vender y utilizar en la agricultura local; y CO2 de origen biogénico, que se utilizará para sustituir este compuesto en industrias locales, como en procesos de depuración de aguas.

Los tres productos obtenidos se utilizarán principalmente en el área geográfica donde se implantará esta planta en Sesma, lo que profundiza en el carácter circular de la iniciativa.

La empresa calcula que su actividad evitará cada año el vertido directo al campo de unas 80.000 toneladas de purines y 50.000 toneladas de estiércoles y gallinaza. Así, a lo largo de la vida útil del proyecto (25 años) se evitará la aplicación de un total de 3,25 millones de toneladas de residuos ganaderos al campo.

El proyecto, que Sodena ha acompañado y facilitado contactos con los diferentes departamentos del Gobierno de Navarra, prevé una inversión total de 28,7 millones de euros, destinados principalmente a la planta (25,2 millones). Supondrá además la construcción de un gasoducto, que tendrá un coste de 526.020 euros. El proyecto prevé la creación de 12 empleos directos y 35 empleos indirectos durante todo el periodo de operación de la planta, que se estima superior a 25 años. En la etapa de construcción de la instalación se prevén crear 50 empleos directos.

"En total son, 65,2 millones de euros en proyectos de economía circular y energía verde. Proyectos que demuestran el compromiso de Gobierno de Navarra con la trasformación ecológica", ha destacado Irujo, que ha remarcado que "nos encontramos ante una buena noticia, declarar hoy tres inversiones de interés foral que nos abren las puertas a nuevos nichos de mercado en una industria que se encuentra en un momento de transformación positivo".


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Las tres empresas que impulsan nuevos proyectos en Navarra y crearán 240 empleos