• domingo, 16 de junio de 2024
  • Actualizado 19:57
 
 

SOCIEDAD

El instituto de Pamplona que ha recibido un importante premio por su proyecto sobre el planeta Marte

Suscitó el interés del jurado que, de forma unánime, lo eligió ganador en la categoría de "Proyecto Más Innovador".

Alumnos y profesores junto al prototipo por el que fueron premiados. PLANETARIO
Alumnos y profesores junto al prototipo por el que fueron premiados. PLANETARIO

La propuesta presentada por el Instituto de Educación Secundaria Plaza de La Cruz: “Hacia la habitabilidad en Marte: ciencia y tecnología del ciclo del polvo marciano (dustdevils y tormentas)” ha recibido el importante Premio Nacional Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Futuro que concede la Fundación Caminos y que celebró este martes en Madrid la VI edición de su gala anual de entrega de premios en el prestigioso Teatro Real de Madrid.

El proyecto del instituto pamplonés suscitó el interés del jurado que, de forma unánime, lo eligió ganador en la categoría de "Proyecto Más Innovador".

Este premio fue entregado por Purificación Torreblanca, CEO del Grupo Puentes, y José Luis Sarabia, director general de Copasa, reconociendo la labor innovadora y el espíritu investigador de los estudiantes. El galardón fue recogido por Ester Alonso Martínez, tutora del curso, junto a una parte sus alumnos y autores del proyecto: María Tomey y Aimar Seminario

El proyecto navarro premiado tiene su origen en 2021 y se enmarca en el programa de Bachilleratos de Investigación ofrecido por el Planetario de Pamplona, entidad representada en la entrega de premios por el astrofísico Iñaki Ordoñez, quien se encarga de acompañar a los alumnos durante el desarrollo de los proyectos.

El programa "Bachillerato de Investigación", en el que participa el Planetario de Pamplona con la propuesta del proyecto Perseverance en colaboración con los Institutos de Educación Secundaria (IES) de Barañáin, Plaza de la Cruz, Ribera del Arga y Valle del Ebro en Navarra, es una iniciativa educativa que busca profundizar en métodos de investigación y análisis de problemas complejos. 

Este proyecto involucra a 32 estudiantes de estos centros. Entre sus trabajos se encuentran la construcción de una réplica del Rover Perseverance, la fabricación de su brazo robótico y la creación de una estación meteorológica para incorporar a la réplica del rover. Todo ello con el fin de promover el aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas mediante reuniones mensuales en el Planetario. 

“Los estudiantes trabajan con datos de misiones en Marte, simulando operaciones de exploración espacial, lo que enriquece su comprensión de la ciencia y la tecnología aplicadas al estudio del planeta rojo”, explica el astrofísico de Planetario Iñaki Ordóñez.

El objetivo de estos galardones es estimular el espíritu investigador y la creatividad de los estudiantes, así como incentivar sus habilidades técnicas y su conocimiento de la ingeniería de caminos, canales y puertos, según detalla la entidad que los otorga, la Fundación Caminos.

El Premio Nacional al Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos del Futuro se otorga a proyectos elaborados por alumnado de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato. Los centros y proyectos premiados, junto con IES Plaza de la Cruz, fueron el IES Ramón Cabanillas de Cambados (Pontevedra) -premio a “Proyecto de Más Calidad” por su trabajo “El puente de Rande: Un hito en el avance de la ría de Vigo”-; el IES Alquiabla de La Alberca, (Murcia) -premio al “Proyecto Más Sostenible” con “Recuperación de la Bahía de Portman”-; y el  premio al “Proyecto Más Divulgativo”, para el Colegio Sagrada Familia El Pilar de Pola de Lena (Asturias) por “La variante de Pajares”. 


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El instituto de Pamplona que ha recibido un importante premio por su proyecto sobre el planeta Marte