• lunes, 17 de junio de 2024
  • Actualizado 19:19
 
 

SOCIEDAD

El profesor de la Universidad de Navarra que ha sido premiado por una prestigiosa publicación médica

Está considerado como uno de los mayores expertos en dieta mediterránea de todo el país. 

De izquierda a derecha, Rosario Serrano (Unidad Editorial); los científicos premiados Carmen Ayuso, jefa de Servicio de Genética de la FDJ; Miguel Ángel Martínez González, catedrático de Salud Pública en la Universidad de Navarra, y Luis Álvarez-Vallina, jefe de la Unidad de Inmunoterapia del Hospital 12 de Octubre de Madrid; Laura Múgica (Unidad Editorial) y Daniel Aparicio (Unidad Editorial).  LUIS CAMACHO
De izquierda a derecha, Rosario Serrano (Unidad Editorial); los científicos premiados Carmen Ayuso, jefa de Servicio de Genética de la FDJ; Miguel Ángel Martínez González, catedrático de Salud Pública en la Universidad de Navarra, y Luis Álvarez-Vallina, jefe de la Unidad de Inmunoterapia del Hospital 12 de Octubre de Madrid; Laura Múgica (Unidad Editorial) y Daniel Aparicio (Unidad Editorial). LUIS CAMACHO

El profesor de la Universidad de Navarra Miguel Ángel Martínez-González ha sido galardonado con el Premio Admirable 2024 en Investigación que concede Diario Médico. Mónica García, ministra de Sanidad, le hizo entrega del galardón en un acto celebrado ayer en la Real Fábrica de Tapi cescon motivo del 32º aniversario de Diario Médico. "Estos Premios Admirables invitan a reflexionar sobre los elementos mágicos de nuestra sanidad, que nos hace sentirnos profundamente orgullosos. Detrás de la tramoya hay el trabajo silencioso y vocacional de quienes componen el Sistema Nacional de Salud", aseguró la ministra García. “Los profesionales no son ni héroes, sino trabajadores que quieren hacer bien su trabajo. Este esfuerzo merece un homenaje como el de hoy, pero también todo nuestro apoyo y reconocimiento día a día".

Se trata, precisamente, de la cuarta edición de unos reconocimientos que nacieron tras la pandemia, dirigidos a reconocer la labor diaria de 12 profesionales de la sanidad en España en cuatro categorías: Medicina, Farmacia, Enfermería e Investigación. En esta ocasión, el jurado ha destacado del Dr. Martínez-González su contribución en la investigación sobre dieta mediterránea, “diseñando y dirigiendo grandes ensayos y cohortes, que han cambiado la Medicina, como los proyectos SUN, PREDIMED y PREDIMED-Plus, estudios que han arrojado una luz y una evidencia científica sin precedentes desde España con gran impacto mundial”.

"Agradezco enormemente a Diario Médico, a los promotores y al jurado esta importante distinción, que entiendo que no es en absoluto el premio a ningún mérito mío”, manifestó Martínez- González. “Es un premio al trabajo de tantos jóvenes investigadores excelentes que han contribuido a desarrollar estudios españoles de enorme envergadura, como es el caso de los más de 500 médicos investigadores, en su mayoría antiguos alumnos de la Universidad de Navarra, que se han sumado al macroensayo sobre el alcohol y sus efectos que acabamos de comenzar".

En el horizonte investigador del profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra se encuentra el mayor ensayo clínico a nivel internacional hasta la fecha centrado en el consumo de alcohol. Se trata del ensayo UNATI, que comparará en 10.000 voluntarios de 50-75 años bebedores de alcohol los efectos a largo plazo de diferentes consejos de salud sobre el consumo de alcohol. El proyecto no solo valorará con las mejores pruebas los efectos de las posibles alternativas, sino también la aceptabilidad y cumplimiento real de cada tipo de consejo.

Para llevar a cabo este ensayo, financiado por el Consejo Europeo de Investigación con 2,5 millones de euros, se ha creado una red de profesionales que aplican la medicina preventiva en su práctica clínica habitual.

Así, el grupo de investigación está compuesto por médicos investigadores, en su mayoría graduados por la Universidad de Navarra, de diferentes centros y ciudades de España. Según Martínez-González, "el diseño de este ensayo ha suscitado gran interés porque, además de contestar a preguntas muy prácticas, aplicará nuevas tecnologías y permitirá así que la carga de trabajo para los médicos investigadores se minimice y no les interfiera en la atención clínica a sus pacientes".

MÁS DE 30 AÑOS DEDICADOS A LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

El Dr. Martínez-González, distinguido en el año 2023 con el premio Gregorio Marañón de Medicina, es un referente internacional en el ámbito de la epidemiología, salud pública y nutrición. Considerado uno de los mayores expertos en la dieta mediterránea, sus investigaciones en este ámbito han evidenciado que el patrón de alimentación mediterráneo actúa como un importante factor de protección frente a enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes, cáncer o depresión.

Con más de 1000 publicaciones científicas indexadas, ha coordinado el mayor y más relevante ensayo a escala mundial sobre la dieta mediterránea: PREDIMED, asimismo es el fundador e investigador principal del proyecto SUN, cohorte epidemiológica con más de 23.000 participantes.

A nivel pedagógico y divulgativo destaca la publicación de sus libros “Salud a ciencia cierta” (Planeta, 2018) y “¿Qué comes?”(Planeta, 2020). Con ambos títulos acerca y hace accesible al público general conocimientos basados en la evidencia científica relacionados con los beneficios de seguir un buen patrón alimentario. Recientemente ha publicado “Salmones, hormonas y pantallas” (Planeta, 2023), en el que aborda el disfrute del amor auténtico, visto desde la salud pública.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El profesor de la Universidad de Navarra que ha sido premiado por una prestigiosa publicación médica