• domingo, 16 de junio de 2024
  • Actualizado 19:57
 
 

SOCIEDAD

Un pueblo de Navarra en bancarrota: "Nos es imposible pagar las nóminas a los empleados"

La alcaldesa confirma que, a pesar de todo, se va a cambiar el césped del club deportivo de esta localidad. 

Avenida Príncipe de Viana en Castejón, la vía donde un hombre de 69 años ha resultado atropellado cuando un coche estacionaba marcha atrás ARCHIVO
Imagen de la avenida de Príncipe de Viana en Castejón ARCHIVO

Un pueblo de Navarra está en bancarrota. Así lo ha comunicado la propia alcaldesa en un comunicado este viernes. En dicho escrito, achaca la situación a la histórica deuda que arrastra el consistorio desde la legislatura pasada, pero reconoce que se ha agravado desde que tomó posesión en junio del año pasado, tras las elecciones municipales. 

Concretamente, Castejón es el municipio navarro que se enfrenta estos días a una grave situación económica. De hecho, se ha deteriorado tanto que tiene facturas pendientes de pago y problemas para pagar las nóminas de mayo de los empleados municipales.

Según comenta la alcaldesa, Noelia Guerra (UPN), ha tenido que solicitar la realización de horas extras a personal de oficina a fin de poder girar impuestos todavía no girados para poder hacer frente a estos gastos ordinarios básicos e inexcusables. Cabe recordar que a Guerra le precedió en el cargo David Álvarez (IU), quién ostentó la alcaldía durante 8 años consecutivos. 

“La situación es mucho peor de lo que creíamos. Al entrar en el Ayuntamiento en junio de 2023, una de las primeras decisiones que tuve que tomar fue la de suscribir un crédito de tesorería para pagar facturas pendientes por valor de más de 600.000 euros", explica la actual alcaldesa. Pero, llegado el plazo de vencimiento, ha surgido otro problema. "En estos momentos, nos resulta imposible pagarlo”, afirma ella. 

La alcaldesa indica que los factores que han llevado a esta situación son principalmente tres. “Una deuda histórica de diez millones de euros contraída en anteriores corporaciones que ha lastrado la capacidad económica del Ayuntamiento durante las siguientes legislaturas; el no incremento de tasas y precios públicos, que han hecho que la diferencia de lo percibido y los costes de los servicios fuera haciendo cada vez mayor la deuda; y, por último, pero muy importante, la decisión de la anterior corporación de mantener abierto el complejo polideportivo tras abandonar el contrato la empresa gestora". Esta última decisión, a su juicio, "supuso asumir un déficit de funcionamiento estructural inasumible", así como otras obligaciones "como el pago de sueldos pendientes y deudas con la seguridad social de la anterior empresa con los trabajadores no presupuestadas en el presupuesto de 2023, que junto a deudas con el ayuntamiento de imposible o dudoso cobro, ha hecho que en un año, nos hayamos quedado sin remanente de tesorería ( más de 300.000 euros) y con un ahorro neto negativo de más de 200.000 euros.”

El Ayuntamiento prevé aprobar las cuentas de 2023  en el mes de junio. “ Entonces todo el pueblo va a poder tenerlas, estudiarlas y comprobar que lo que hemos venido diciendo y advirtiendo sobre la situación del Ayuntamiento cuando tomamos posesión no solo era cierto, sino que se quedaba corto”, advierte. Todo el pueblo va a tener a su disposición en exposición pública todas y cada una de las cuentas. La transparencia va a ser máxima.

Según la primera edil, la única forma “de paliar, que no solucionar, el problema”, tras hablar con expertos en la materia, es aumentar los ingresos por la vía impositiva y reducir los gastos, “lo cual es muy difícil porque no hay gastos que recortar. La situación económica lleva más de 10 años siendo la que es, y ni se han emprendido grandes obras, ni se ha podido, tan siquiera, realizar un mantenimiento correcto de en instalaciones y zonas básicas. La plantilla es absolutamente insuficiente, no llega, no está dimensionada para una localidad de 5000 habitantes. Y si tenemos problemas puntuales para pagar las nóminas de la plantilla actual, imagínense las posibilidades que tenemos de ampliarla para dimensionarla correctamente”.

“Tenemos compromisos irrenunciables que vamos a asumir, sea como sea, como ayudar al club deportivo Castejón a cambiar el césped de la localidad en la medida de nuestras posibilidades. Ni es un capricho, ni es un lujo”, avanza. "A medio plazo ahorraremos dinero y evitaremos lesiones, y que muchos equipos no quieran jugar en nuestro pueblo, como ocurre ahora”, justifica.

El equipo de gobierno de Castejón está trabajando en un plan de actuación para poder sacar adelante la gestión económica. “ La instalación de los nuevos parques solares es imprescindible, sin esos ingresos, que se van a ir en pagar deuda, la situación sería catastrófica,” afirma Guerra.

“Vamos a hacer un gran esfuerzo para intentar traer cualquier tipo de inversión. Estamos interesados en proyectos de hidrógeno verde e instalaciones de energía verde. Cualquier inversor va a ser muy bienvenido”, finalizó la alcaldesa.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un pueblo de Navarra en bancarrota: "Nos es imposible pagar las nóminas a los empleados"