El exjugador de Osasuna que se emociona al recordar sus partidos en El Sadar: "Fue un sueño para mí"
Tano Bonnin, central hispano-dominicano que militó en Osasuna durante tres temporadas, y que sufrió una grave lesión que le mantuvo más de un año alejado de los terreno de juego, ha recordado con emoción su paso por el conjunto rojillo y, especialmente, por El Sadar, un estadio que considera inolvidable. Lo ha hecho en una entrevista concedida al canal de YouTube Balearsenjoc, en la que repasa toda su trayectoria deportiva.
“Fue un sueño para mí: El Sadar, la gente… Un estadio que se llenaba, un estadio que apretaba... La gente no quería venir a jugar al Sadar porque sabían lo que era venir a jugar al Sadar; sabían que al final iban a salir escaldados. Si no era por la afición, que apretaba muchísimo, era por los jugadores, que le metíamos muchísima intensidad”, ha afirmado el futbolista, visiblemente emocionado.
Tano jugó en Osasuna entre las temporadas 2015/2016 y 2017/2018, tras llegar procedente del Villarreal B. Antes había pasado por las canteras del Mallorca, Valencia y Real Madrid. Durante su etapa como rojillo, disputó un total de 47 partidos oficiales, sumando 3.497 minutos sobre el césped y anotando un gol.
Al ser preguntado por el ambiente en Pamplona, el defensa lo describe con nostalgia: “Es lo que todo niño quiere vivir. Todo niño que va al estadio, ve a su equipo que va ganando, que toda la afición está detrás supervolcada… Es algo que hay que vivirlo y verlo”, ha asegurado.
Tras su salida del conjunto navarro, Tano ha desarrollado una carrera amplia en distintos equipos y países. Ha pasado por clubes como el Lleida Esportiu, la UD Almería, el Rapid de Bucarest, el Hércules CF, el Vibonese Calcio, el Linares Deportivo y el Brindisi FC. Esta temporada 2025/2026 defenderá los colores del Fidelis Andria, equipo de la Serie D italiana.
Además de su trayectoria en clubes, Tano ha sido internacional con la selección de la República Dominicana, país del que también posee nacionalidad. Su paso por Osasuna, sin embargo, ocupa un lugar especial en su memoria: “Todo es un conjunto. No sé cómo explicártelo. Hay que vivirlo y verlo”.