Pamplona

Un centenar de jóvenes transforma un bosque de Pamplona con una plantación que marcará el futuro verde

Casi un centenar de adolescentes del IES Plaza de la Cruz plantan árboles en el bosque de absorción del polígono de Agustinos. CEDIDA
El alumnado ha repuesto ejemplares no prosperados en el bosque de Agustinos. 

Un centenar de adolescentes del IES Plaza de la Cruz ha plantado este viernes árboles en el bosque de absorción del polígono de Agustinos, una zona verde creada por el Ayuntamiento de Pamplona para compensar las emisiones. El grupo ha situado 60 arbustos y 100 árboles, avanzando en un proyecto que comenzó en 2022 para reducir la huella de carbono en la ciudad.

La participación del alumnado ha servido para reponer marras, los ejemplares que no han prosperado, y también para aprender sobre sostenibilidad junto al equipo de educadores ambientales de Garrapo. El consistorio ha suministrado la planta necesaria, procedente del excedente de jornadas de voluntariado, con el objetivo de cubrir el 50% de los 227 ejemplares que deben reponerse.

En total, las 2,4 hectáreas plantadas en los últimos tres años permitirán compensar 322 toneladas de CO₂ en un cálculo conservador. Esta cifra podría aumentar según evolucione el bosque, que ya cuenta con 2.325 árboles y 400 arbustos de especies como arces, robles pelosos, serbales, encinas, juníperos o romeros. El espacio incluye un plan de gestión forestal elaborado por la Escuela Taller de Jardinería Forestal de Aranzadi, encargada del mantenimiento anual.

El Ayuntamiento está tramitando además el sello ambiental ‘Reduzco’, del Ministerio de Transición Ecológica, que acredita la reducción de emisiones tras cuatro años de cálculos. Desde el Consistorio destacan que este bosque mejora la calidad del aire, incrementa la biodiversidad, reduce la erosión y ayuda a la recuperación del paisaje urbano.

La ciudad sigue avanzando en este modelo con dos nuevos bosques: uno en Mendebaldea y otro recuperado en Ezkaba, que estarán listos a principios de año. El primero ocupará 22.671 m² junto al aparcamiento disuasorio próximo a los conservatorios, mientras que el segundo requerirá el corte y procesado de las 18,45 hectáreas de pinos quemados en 2022.

Para preparar estos dos espacios, el Ayuntamiento invertirá 456.468 euros, y los trabajos serán ejecutados por la empresa Eulen. En conjunto se plantarán 7.900 plantas, entre árboles y arbustos, respetando el ciclo vegetativo y adaptando cada especie a las características de suelo y orientación.

Ambos proyectos forman parte del Plan de infraestructuras verdes y azules y drenaje urbano sostenible, alineado con la Agenda Urbana 2030 y la estrategia municipal de transición energética. Entre las medidas previstas destacan la instalación de hoteles de insectos, refugios de fauna y la mejora de los caminos y áreas de descanso para favorecer el uso ciudadano.

Agustinos, Mendebaldea y Ezkaba refuerzan la vocación de Pamplona de crear nuevos bosques urbanos, siguiendo el ejemplo del Bosque Olímpico de Mendillorri. En Ezkaba, la intervención se realiza sobre una parcela del patrimonio municipal, catalogada como comunal.