Pamplona

La nueva experiencia virtual de Pamplona permitirá explorar sus rincones más emblemáticos

La Unidad de Medios Aéreos de la Policía Nacional vigila desde el aire Pamplona. PABLO LASAOSA
La Junta de Gobierno Local aprueba la licitación del contrato por un importe de 174.655,08 euros.

Pamplona contará a principios del próximo año con un nuevo espacio urbano virtual que permitirá a visitantes y residentes recorrer los puntos emblemáticos de la ciudad mediante realidad virtual y realidad aumentada.

Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Pamplona, busca ofrecer una experiencia inmersiva que acerque la esencia de los Sanfermines, la cultura local, la música, las tradiciones y las anécdotas en cualquier época del año.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación del contrato de asistencia técnica para la conceptualización, desarrollo y puesta en marcha de este espacio virtual, con un presupuesto de 174.655,08 euros financiado por los Fondos Next Generation UE.

La empresa adjudicataria será la encargada de crear una plataforma digital con su correspondiente panel de gestión, los contenidos interactivos y el diseño de códigos QR para que el acceso desde dispositivos móviles sea sencillo. Estos códigos se integrarán también en el nuevo sistema de señalización turística de la ciudad.

El proyecto tiene como objetivo principal dinamizar, diversificar y desestacionalizar la actividad turística en Pamplona, vinculando su atractivo no solo a la semana de los Sanfermines, sino a todo el año. Se plantea así la creación de un producto turístico innovador y sostenible, mejorando la imagen de la ciudad y su fiesta, y fomentando la competitividad del destino en los mercados nacionales e internacionales.

Desde el Ayuntamiento se ha detectado una falta de recursos vinculados a los Sanfermines fuera de sus fechas oficiales, así como una escasa oferta tematizada sobre otros recursos culturales y naturales de la ciudad.

El nuevo espacio virtual pretende solventar esta carencia y atender la creciente demanda de visitantes interesados en conocer el recorrido del encierro y otros aspectos de la fiesta en cualquier momento del año.

El proyecto abarcará 55 contenidos agrupados en cinco grandes bloques: Sanfermines, pelota vasca, parque fluvial, Camino de Santiago y patrimonio inmaterial. Además, contará con un guía virtual que presentará los contenidos en cuatro idiomas (castellano, euskera, inglés y francés).

Entre los elementos destacados figuran veinte recursos relacionados con los Sanfermines, como el encierro, la comparsa de gigantes y cabezudos, la salida de las peñas, los tradicionales 'almuercicos', la procesión de San Fermín, los fuegos artificiales o el herri kirolak.

El bloque del Camino de Santiago incluirá once localizaciones emblemáticas, mientras que otros once puntos representarán el parque fluvial de Pamplona. Respecto a la pelota vasca, se integrarán cinco espacios históricos, y en el apartado de patrimonio inmaterial se recogerán contenidos sobre el Privilegio de la Unión, el bertsolarismo, el mintzodromo y las danzas tradicionales.

El proyecto se desarrollará en tres fases: conceptualización y creación de contenidos, implementación de la plataforma y puesta en servicio del espacio virtual. Está previsto que todo el sistema esté completamente operativo para el 31 de enero de 2026.

Este programa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 'Pamplona SF365', que ha recibido una subvención de 5,49 millones de euros del instrumento financiero Next Generation EU, destinado a proyectos de transición verde, eficiencia energética, transformación digital y mejora de la competitividad turística.