El nuevo Civivox de Pamplona ya tiene nombre y una fecha muy señalada para su inauguración
Ubicado en el solar del antiguo Salesianos, abrirá por fases hasta febrero con auditorio, aulas y salas expositivas.
El nuevo Civivox del Ensanche, ya tiene nombre. El Ayuntamiento ha decidido que recibirá el nombre de Civivox Pompelo, y abrirá sus puertas a finales de este mes de noviembre tras una inversión de 10 millones de euros. El moderno edificio, levantado en el solar que ocupaba el antiguo colegio Salesianos, se convertirá en un referente cultural y social para el barrio y para toda Pamplona, con espacios museísticos, aulas polivalentes y un auditorio con capacidad para 400 personas (ver fotos en este enlace).
El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado unas jornadas de puertas abiertas el 28 de noviembre, víspera de San Saturnino, patrón de la ciudad, para que los vecinos puedan conocer el nuevo espacio. La concejala de Cultura, Fiestas y Deporte, Maider Beloki Unzu, junto al director del área, Íñigo Gómez Eguíluz, ha detallado que la apertura será progresiva y culminará el 1 de febrero de 2026, cuando el centro estará a pleno funcionamiento.
Durante las próximas semanas, los trabajos se centrarán en equipar el edificio y completar su acondicionamiento. El inmueble cuenta con 3.834 metros cuadrados distribuidos en sótano, planta baja y tres alturas. En las plantas superiores se ubican aulas de informática, artes plásticas, cocina, danza, deporte y una sala infantil, además de espacios para conferencias. En la planta baja destacan el vestíbulo y el auditorio principal con más de 400 butacas retráctiles, mientras que el sótano alberga la zona expositiva, con tres salas destinadas a diferentes muestras.
A partir de mediados de diciembre, el espacio expositivo abrirá con tres muestras iniciales: una sobre el 2.100 aniversario de la fundación de Pamplona, otra dedicada al pintor Javier Ciga, y una tercera con parte de la Colección de Arte Contemporáneo municipal, que dará paso en 2026 a una exposición permanente sobre el violinista Pablo Sarasate.
En esta primera fase, hasta febrero, se organizarán actividades puntuales como cuentacuentos, conferencias y actuaciones en el auditorio. También se ofrecerán visitas guiadas a asociaciones, colectivos y agentes culturales, que podrán solicitar la cesión de espacios para actividades propias. El horario será de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas, de lunes a sábado.
El 1 de febrero se producirá el traslado definitivo del actual Civivox Ensanche, situado en la plaza Blanca de Navarra, al nuevo centro de la plaza Salesianos. Con el inicio del segundo cuatrimestre de actividades, el Civivox Pompelo asumirá toda la programación, ampliando incluso la oferta de plazas y cursos gracias a sus nuevas instalaciones, que incluyen un espacio de cocina, otro deportivo y un aula de artes plásticas.
El auditorio será uno de los puntos fuertes del edificio, capaz de albergar teatro, conciertos y charlas. La previsión es que desde primavera forme parte de la oferta escénica municipal, con actividades organizadas tanto por el área de Cultura como por entidades ciudadanas. El traslado supondrá el cierre definitivo del antiguo Civivox Ensanche, cuyas instalaciones pasarán después a la Escuela de Artes y Superior de Diseño de Pamplona.
El Civivox Pompelo ha sido diseñado como un edificio sostenible y versátil, con una gran zona de porche, un vestíbulo diáfano y una cubierta ajardinada. Su estructura de hormigón prefabricado y amplios ventanales lo integran en el entorno urbano. Dispone de sistemas de eficiencia energética, con aerotermia y paneles solares, además de un sistema de captación de agua de lluvia para reducir su huella ecológica.
Las obras comenzaron en noviembre de 2022, con un presupuesto de 10.004.914 euros, ejecutadas por Construcciones Mariezcurrena y diseñadas por OFS Sociedad Cooperativa Profesional, INARQ Estudio de Aplicaciones de Ingeniería y ATERPE Oficina Técnica. Tras su finalización en abril, se ha completado el equipamiento técnico, informático y de seguridad, con un coste total de 10,1 millones de euros.
Calendario de apertura
-
28 de noviembre: jornada de puertas abiertas.
-
Del 1 de diciembre al 31 de enero: ocupación gradual del espacio.
-
1 de febrero de 2026: apertura completa e integración total de actividades.