El curioso proyecto que cambiará la imagen de varios patios escolares en Pamplona
Pamplona avanza en la renaturalización de los patios escolares con el inicio de la segunda fase de intervención en los colegios CPEIP San Jorge, Ikastola Amaiur y CPEIP Iturrama, a los que este año se sumará una actuación en el CPEIP San Francisco.
El objetivo es replicar Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) para mejorar los espacios educativos y mitigar los efectos del cambio climático.
La Junta de Gobierno Local ha adjudicado a la empresa Sorioneku Arquitecturas Pedagógicas S.L. la redacción de los proyectos de esta segunda fase, con un presupuesto inicial de 50.820 euros.
Los nuevos diseños complementarán las obras ejecutadas en 2024 por Lacunza Hermanos S.L., que contó con proyectos de Fermín González Blanco en los colegios San Jorge e Iturrama, y de Estudio Eslava y Tejada para la Ikastola Amaiur. En el caso del CPEIP San Francisco, se actualizará el proyecto redactado en 2023 por el arquitecto Andrés Serra para adaptarlo a las necesidades actuales del centro.
La iniciativa responde a la demanda de las comunidades educativas, que buscan transformar estos espacios para que sean más sostenibles, multifuncionales e inclusivos. Se pretende adaptar los patios a objetivos educativos, sociales y ambientales, promoviendo la diversificación de usos y la incorporación de zonas verdes.
La renaturalización no solo mejorará la calidad paisajística y el confort térmico, sino que contribuirá a los planes del Ayuntamiento para hacer de Pamplona una ciudad más resiliente al cambio climático.
Los patios funcionarán como nodos de conexión entre corredores verdes y contarán con sistemas de drenaje sostenible. Estas actuaciones están enmarcadas dentro de la Agenda Urbana de Pamplona, el Plan de Infraestructuras Verdes y Azules y la Estrategia 2030 de Transición Energética y Cambio Climático.
En el CPEIP Iturrama, la fase II incluirá islas de vegetación en la zona sur del patio, equipamiento de juego y estancia, mejoras en el área central con bancadas en ‘U’ y la incorporación de un nuevo espacio en la zona norte. También se ajustarán las instalaciones de alumbrado y saneamiento.
En la Ikastola Amaiur, se reforzará la sombra en la plataforma inclinada cercana al centro, se añadirán zonas verdes en la pista central y se reformará el área de juegos manteniendo los árboles existentes.
En el CPEIP San Jorge, la actuación abordará áreas no intervenidas en la primera fase, mejorando los accesos, rampas y espacios de estancia, además del entorno del centro infantil.
Por su parte, en el CPEIP San Francisco, la intervención resolverá los problemas de accesibilidad, aprovechando el desnivel de 1,20 metros para crear graderíos, zonas ajardinadas y rampas accesibles.
Con estos proyectos, Pamplona sigue transformando sus espacios educativos en entornos más verdes y sostenibles, alineados con las necesidades del alumnado y los retos climáticos del futuro.