La Cámara de Comercio sacude la reforma fiscal de Chivite: "Puede provocar un retroceso en competitividad"
La Cámara de Comercio de Navarra ha considerado positiva la modificación planteada en el Proyecto de ley foral de medidas tributarias, aunque ha diferenciado entre el impacto que tendrá en la tributación personal y el que afectará a las empresas. La entidad ha destacado que las propuestas dirigidas a las rentas más bajas y medias suponen un alivio real para los contribuyentes navarros.
Por el contrario, la Cámara ha advertido de que los cambios previstos en el ámbito empresarial resultan “más tibios” y pueden provocar un retroceso en competitividad, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
La institución ha valorado de forma favorable que se haya planteado un aumento de los mínimos personales para contribuyentes con rentas de hasta 32.000 euros, así como la elevación del umbral de rendimientos del trabajo para presentar la declaración del IRPF hasta 17.000 euros. Ha señalado que estas medidas llegan después de años de inflación y de incrementos de recaudación que han afectado a la renta real de muchas familias.
En el apartado empresarial, la Cámara ha analizado la propuesta de reducir el tipo máximo del Impuesto sobre Sociedades del 28% al 25%, condicionada al cumplimiento de cuatro criterios. A su juicio, algunos de estos requisitos no garantizan necesariamente un “compromiso social y laboral”, y la condicionalidad impide afirmar que la fiscalidad navarra se equipara a la del resto de España. Aun así, ha valorado positivamente el descenso del tipo por considerarlo un alivio respecto a la carga anterior.
La entidad ha mostrado más preocupación por otras medidas incluidas en la reforma. Por un lado, el Gobierno plantea limitar la compensación de bases liquidables negativas a grandes empresas con una cifra de negocio superior a 20 millones, ampliando la restricción para quienes superen los 60 millones. Por otro lado, se fija una tributación mínima efectiva del 13%, 11% y 10% según el tipo nominal del contribuyente.
Además, la Cámara ha advertido de que las nuevas reglas impedirán que las deducciones por I+D+i, inversiones o participación en producciones audiovisuales puedan reducir la cuota por debajo de esos mínimos. Esto, ha señalado, rebaja el incentivo para invertir en innovación y afecta especialmente al tejido de pymes, clave para la mejora de la competitividad en Navarra.
Según su análisis, las medidas pueden igualar la tributación de las grandes empresas a la existente en otras comunidades, pero no suponen una reforma fiscal profunda que impulse la creación de empresas, la atracción de talento o la inversión. La Cámara ha defendido un sistema fiscal que funcione como herramienta de política económica para apoyar la actividad empresarial en Navarra.