Chivite dispara el gasto en los Presupuestos de Navarra y Bildu presume de su influencia en el Gobierno
Presupuestos de Navarra 2026 | El Gobierno de Navarra ha aprobado este viernes, 10 de octubre de 2025, el anteproyecto de las cuentas del próximo año, que ascienden a 6.741,5 millones (un 4,8% más que en 2025) y elevan el gasto no financiero a 6.318,6 millones, por primera vez por encima de los 6.000. La decisión llega mientras EH Bildu presume de su “incidencia” en las partidas y se reivindica en la negociación.
El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha explicado que el texto responde a las demandas ciudadanas y parte de un crecimiento del PIB del 1,8% avalado por la AIReF. Ha admitido que el documento incorpora aportaciones de EH Bildu, sin acuerdo cerrado, y que el Ejecutivo prevé remitir el proyecto al Parlamento de Navarra el 31 de octubre para iniciar su tramitación.
Por su parte, Laura Aznal ha valorado “positivamente” el anteproyecto y ha subrayado la “incidencia” de su grupo en áreas clave. Ha anunciado una “nueva fase negociadora” para lograr “compromisos políticos” y un “buen acuerdo global”. El movimiento evidencia, además, la dependencia parlamentaria del Ejecutivo de María Chivite respecto a la formación abertzale.
Desde EH Bildu han remarcado sus aportaciones en vivienda, educación, políticas lingüísticas, cuidados, transición ecológica y, “sobre todo”, en derechos sociales. También han reiterado su apuesta por una fiscalidad “más justa y progresiva”, orientada a que “quien más gane, más pague”, con la intención de acercar posturas en la mesa fiscal.
El anteproyecto refuerza el peso de lo social hasta el 54,5% del total, con foco en Salud, Educación, Derechos Sociales y Vivienda. Salud ha previsto reducir listas de espera, mejorar la Atención Primaria y culminar la carrera profesional en varios niveles; Educación impulsa la equidad y la inversión en 0-3, transporte escolar e inclusión; Derechos Sociales aumenta recursos para dependencia, mayores y discapacidad, e incorpora la nueva residencia pública de Estella; y Vivienda activa la compra por tanteo y retracto, políticas para zonas tensionadas y planes específicos para el medio rural.
El área de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial refuerza el apoyo a pymes y comercio local para avanzar en la doble transición digital y verde. Además, el texto incluye una aportación de 30 millones a Sodena, INI y Nasuvinsa para promoción industrial, suelo y vivienda, consolidando la apuesta por el tejido productivo.
En Cohesión Territorial, el Gobierno incrementa la financiación local y mantiene grandes obras: desdoblamiento de la N-121-A, duplicación del túnel de Belate, arranque de trabajos entre Belate y Almandoz, conexión ferroviaria Landaben–Arazuri–Orcoyen y el primer tramo de la A-15 entre Soria y Tudela.
El Departamento de Presidencia e Igualdad consolida la oficina móvil de atención en el medio rural, impulsa el proyecto VIDAAS y el despliegue de la nueva Marca Navarra. Memoria y Convivencia, Euskera y Acción Exterior pondrá en marcha el II Plan de Convivencia, reconocerá a víctimas de distintos contextos, facilitará el acceso gratuito al euskera para adultos y fomentará su uso en la Administración.
Interior, Función Pública y Justicia avanza en la competencia de Tráfico y Seguridad Vial y refuerza las emergencias, con la renovación del Parque de Bomberos de Tafalla y del Centro de Coordinación de Seguridad y Emergencias. La Hacienda Foral de Navarra incrementa la aportación al Estado (Convenio Económico) un 6,6%, en un contexto de nuevo quinquenio y negociación del año base.
Cultura, Deporte y Turismo prevé poner en marcha el Instituto de Patrimonio Cultural de Navarra, preparar los Encuentros de Pamplona 2026, ejecutar reformas en instalaciones propias y desplegar el Plan Estratégico de Deporte, además de postular a Navarra como Región Europea del Deporte 2027. Desarrollo Rural y Medio Ambiente busca un territorio rural “vivo y activo”, con impulso a la economía circular, menos residuos e innovación.
La negociación continuará en las próximas semanas. Con el envío al Parlamento de Navarra el 31 de octubre y sin acuerdo definitivo, EH Bildu ya exhibe su capacidad para marcar prioridades en unas Presupuestos de Navarra 2026 que el PSN necesita sacar con apoyos externos.