EH Bildu busca mecanismos en Navarra para abrir la puerta al alquiler forzoso en pisos deshabitados
El Parlamento ha dado luz verde a una reforma que introduce ajustes técnicos y permite activar el alquiler forzoso en viviendas declaradas deshabitadas durante un año.
El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves la reforma de la ley de vivienda en Navarra, una modificación impulsada por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin que introduce cambios técnicos y nuevas medidas para movilizar viviendas. Entre ellas destaca una enmienda de EH Bildu que abre la puerta al alquiler forzoso en pisos declarados deshabitados durante al menos un año.
La aprobación ha contado con los votos favorables de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, mientras que UPN, PPN y Vox han rechazado la reforma. Los partidos que la han impulsado han defendido que estos ajustes permiten aplicar plenamente la ley y mejorar la adjudicación de vivienda protegida.
Según los grupos proponentes, la reforma ha corregido “desajustes de carácter técnico” que estaban afectando a los procedimientos de adjudicación. Han explicado que los cambios buscan agilizar los trámites y reforzar la seguridad jurídica en todo el sistema de vivienda.
En cuanto al acceso a viviendas protegidas en régimen de alquiler, las personas solicitantes deberán acreditar ingresos familiares ponderados de entre 5.000 euros y 2,5 veces el índice SARA. Para acceder a vivienda protegida en propiedad o en cesión de uso, el mínimo exigido será de 19.000 euros.
La modificación también ha permitido que los ayuntamientos determinen qué número de viviendas protegidas podrán reservarse a vecinos empadronados con una antigüedad mínima de tres años. Además, se han ajustado los baremos para familias numerosas y se ha reforzado la definición de unidad familiar.
EH Bildu ha introducido tres enmiendas clave. La primera amplía el cómputo de viviendas deshabitadas a todas las que el propietario tenga en España, independientemente de la titularidad. La segunda es la que permite activar el alquiler forzoso un año después de que un piso sea declarado deshabitado, integrándolo en la Bolsa de Alquiler de Nasuvinsa o en programas similares. La tercera aplica un régimen especial de rehabilitación para municipios en riesgo de despoblación, con más ayudas.
Los partidos han defendido sus posiciones en un debate intenso. Desde el PSN, Kevin Lucero ha valorado que la norma ya era “sólida y bien orientada”, pero necesitaba ajustes para que su eficacia fuese plena. UPN, a través de Juan Luis Sánchez de Muniáin, ha criticado que se incluya el alquiler forzoso y ha denunciado que “no hay ni un solo informe” que avale su legalidad.
EH Bildu ha defendido, por medio de Mikel Zabaleta, que las medidas impulsan la movilidad de vivienda vacía y contribuyen a una mayor justicia social. Desde Geroa Bai, Itxaso Soto ha insistido en que las imprecisiones técnicas estaban bloqueando la aplicación efectiva de la ley.
El PPN, representado por Maribel García Malo, ha asegurado que el alquiler forzoso “vulnera la propiedad privada” y generará litigios. Contigo-Zurekin, por su parte, ha destacado que la reforma permitirá poner en marcha todas las herramientas previstas en la ley de vivienda en Navarra.
Finalmente, Vox ha calificado los cambios como “atraco a mano armado” y ha comparado la medida con políticas de países comunistas. Su portavoz, Emilio Jiménez, ha rechazado que el Gobierno pueda disponer de viviendas privadas para destinarlas a alquiler protegido.