SALUD

"Escalofriante": advierten del aumento de casos de sida en Navarra a pesar de los métodos de prevención

Imagen de una tira de preservativos ARCHIVO
Imagen de una tira de preservativos. ARCHIVO

Se promoverá en Navarra formación específica en VIH para sanitarios, docentes y sociosanitarios para advertir de los riesgos de la enfermedad.

La Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra se han trasladado este lunes a Lesaka para celebrar en el Ayuntamiento de esta localidad su sesión semanal, en la que han aprobado una declaración institucional que aboga por un pacto de Estado para prevenir y combatir el Sida.

Al término de la reunión, representantes de Sare y de la Comisión AntiSida han comparecido ante los medios acompañados por la presidenta Ainhona Aznárez y los portavoces de Geroa Bai, EH Bildu, PSN e I-E para dar lectura a la declaración aprobada.

En ella el Parlamento se compromete a apoyar económicamente a las ONGs que trabajan en este ámbito y muestra su disposición a dotar de los medios necesarios para aplicar el decreto de salud sexual y reproductiva, también en el ámbito educativo a través de Skolae, punto éste último al que se ha opuesto UPN y PP.

La declaración indica asimismo que el Parlamento promoverá la formación específica en VIH para sanitarios, docentes y sociosanitarios, defenderá que el VIH se catalogue como enfermedad infecto contagiosa y recuperará el programa de control de VIH-Sida fundamental para las reivindicaciones de ese manifiesto.

Y es que según los datos aportados por la Plataforma, en 2017 hubo 41 nuevos diagnósticos de VIH en Navarra y 1217 en los últimos cinco años, el 89% de ellos en personas de entre 15 y 54 años, un 41% menores de 35 años y un 48% mujeres.

Tras señalar además que el incremento de la diagnosis en un 7% se achaca a la transmisión sexual, ha subrayado que se trata de datos "escalofriantes" cuando es una infección que se puede prevenir.

Para sensibilizar a la ciudadanía, con motivo del próximo día contra el Sida, el próximo 30 de noviembre se celebrará una concentración ante el Parlamento de Navarra organizada por Sare y la Comisión AntiSida y el 1 de diciembre el legislativo iluminarla de rojo su fachada.

REUNIÓN CELEBRADA EN LESAKA

En los porches de la Casa Consistorial la presidenta de la Cámara y el resto de parlamentarios han sido recibidos por el alcalde de Lesaka, José Luis Echegaray. A continuación la Mesa y Junta de Portavoces han celebrado su sesión en la que, otros asuntos, también ha tramitado una petición de comparecencia de la presidenta de Navarra para informar sobre la "renuncia" a disponer de un Plan de Empleo en la comunidad y ha puesto fecha para otra en la que tratarán sobre la negativa del gobierno a devolver el IRPF de las prestaciones por maternidad.

En el la reunión, el alcalde ha mostrado su satisfacción por recibir en Lesaka a los máximos órganos del Legislativo foral, y ha pedido que se invierta en la N-121, una carretera que presenta "dificultades" y que los vecinos deben utilizar a diario para todos sus desplazamientos.

Esta es una localidad "austera y seria", ha dicho Echegaray, que ha recordado "los privilegios" que concedieron a Lesaka los reyes de Navarra para pedir a las actuales instituciones que también les tenga en cuenta y les ayuden en sus necesidades, que no ha querido concretar en espera de plantearlas al Gobierno.