El aumento de criminalidad en el Congreso: defienden la necesidad de medidas urgentes
El diputado regionalista, Alberto Catalán, ha asegurado que “la realidad es que España y Navarra son menos seguras que antes y todos los datos así lo evidencian”.
El diputado por Navarra de UPN, Alberto Catalán, ha defendido este miércoles en el Congreso de los Diputados la necesidad de adoptar medidas urgentes para hacer frente al preocupante incremento de la criminalidad en España y, en particular, en Navarra.
Durante su intervención en la defensa de la moción presentada por UPN, ha destacado que desde 2015 la delincuencia ha aumentado un 17,1% en el conjunto del país y un 33,3% en la Comunidad foral, el doble, según los balances de criminalidad que publica anualmente el Ministerio del Interior.
La moción de UPN, que se votará este jueves en el Pleno del Congreso, insta al Gobierno a elaborar planes de choque para combatir el aumento de la delincuencia en las comunidades y ciudades más afectadas.
Entre sus propuestas, se incluyen medidas específicas contra las bandas juveniles y el narcotráfico, así como la cobertura de vacantes en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dotándolas de los medios materiales y técnicos necesarios.
Además, plantea reformas normativas para mejorar la eficacia en la lucha contra la delincuencia y fortalecer la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad.
Catalán ha subrayado que "nadie puede poner en duda que en todas las comunidades las tasas de criminalidad eran menores hace 10 años" y ha citado datos de EUROSTAT, según los cuales el 13,6% de los españoles declararon haber reportado crímenes, violencia o vandalismo en 2023, una cifra 3,5 puntos superior a la media europea.
"Estamos en el quinto puesto de países europeos con las tasas más altas. Mientras en Europa descendía, aquí aumentaba", ha afirmado.
El diputado regionalista ha acusado al Gobierno de "mirar para otro lado" y caer en la autocomplacencia, lo que considera "una irresponsabilidad".
"La realidad es que España y Navarra son menos seguras que antes y todos los datos así lo evidencian", ha asegurado, al tiempo que ha recordado el fuerte aumento de la criminalidad en Pamplona y Tudela.
Catalán ha insistido en que "la prevención es fundamental" en la lucha contra la criminalidad, lo que implica no solo medidas policiales, sino también acciones sociales que contribuyan a reducir la comisión de delitos.
Asimismo, ha criticado que las modificaciones introducidas en el Código Penal para abordar la multirreincidencia "no han sido efectivas", según han reconocido cuerpos policiales, colegios de abogados, jueces y fiscales, por lo que ha considerado necesario adoptar nuevos cambios normativos.
Finalmente, ha defendido que los españoles "exigen seguridad y evitar su deterioro". "La sensación de inseguridad, el temor a la delincuencia o llámenlo como quieran en algunas ciudades muy concretas es real. Y no reconocerlo es engañarse a sí mismo", ha concluido.