Vuelven las auroras boreales a Navarra: dónde y cómo presenciar este fenómeno
En el mes de noviembre podría producirse una tormenta geomagnética lo bastante intensa como para que se aprecien auroras boreales en varias zonas del norte y este de España, incluida Navarra.
Esta hipótesis, respaldada por predicciones de instituciones como la Agencia Espacial Española y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.), ha despertado ilusión entre aficionados a la astronomía.
El fenómeno, poco frecuente en latitudes medias, se produce cuando partículas cargadas procedentes del viento solar interactúan con el campo magnético terrestre y excitan gases como oxígeno y nitrógeno en la atmósfera superior.
En esos choques se liberan luces de distintos colores: el oxígeno suele producir verdes y rojos, mientras que el nitrógeno puede generar tonos azules o violetas. Si la tormenta es potente con un índice Kp superior a 6, el óvalo auroral podría ampliarse hacia latitudes más al sur.
Durante mayo de 2024 ya se vivió un episodio espectacular que permitió ver auroras desde Navarra, Aragón, Galicia y Andalucía. Aunque las previsiones actuales indican que el fenómeno de noviembre no alcanzará aquella intensidad histórica, podría ser lo suficientemente visible en algunas zonas rurales.
Dónde ver las auroras boreales en Navarra
En Navarra hay varios puntos con condiciones propicias para observar auroras, siempre que el cielo esté despejado y lejos de la contaminación lumínica. Algunas recomendaciones:
-
Lerín: fue el primer municipio en España en obtener la certificación Starlight, por su excelente calidad del cielo nocturno.
-
Bardenas Reales: al tratarse de una zona desértica con baja densidad poblacional, ofrece cielos oscuros ideales para la observación.
-
Monte Irulegui, próximo a Pamplona, puede ser otra alternativa para buscar horizontes despejados hacia el norte.
-
En el caso de que se extienda suficientemente el fenómeno, podría registrarse también en el valle del Ebro (Zaragoza) o en altitudes de Cádiz, si bien esos escenarios requieren condiciones más extremas.
Para maximizar las posibilidades de verlas, los especialistas aconsejan mirar hacia el norte entre las 22:00 y las 2:00, alejarse de zonas urbanas y evitar noches nubladas.
National Geographic, en artículos divulgativos sobre auroras, ha recordado que la mayoría de estos fenómenos se observan en latitudes muy altas (por encima de los 60°) y que los casos que alcanzan latitudes más bajas son extraordinarios.
Qué hacer para ver auroras boreales
-
Consultar apps o webs de pronóstico auroral (por ejemplo “Aurora Forecast”) para seguir el índice Kp en tiempo real.
-
Elegir un sitio lo más oscuro posible, sin luces artificiales.
-
Preparar equipo fotográfico (trípode, cámara con exposición prolongada).
-
Vestir ropa cálida, ya que las noches pueden ser frías.
-
Estar atento a los días en que el pronóstico solar indique actividad fuerte.
Navarra podría volver a experimentar una noche mágica, siempre que el Sol coopere y la atmósfera terrestre lo permita. Estaremos atentos.