Científicos de IrsiCaixa demuestran cómo mejorar el tratamiento de un agresivo cáncer
Un estudio piloto liderado por IrsiCaixa confirma que la vacuna RUTI® potencia la eficacia del tratamiento actual del cáncer de vejiga no músculo-invasivo.
La vacuna RUTI® ha demostrado mejorar el tratamiento del cáncer de vejiga no músculo-invasivo, una de las formas más comunes de esta enfermedad, al potenciar la respuesta inmunitaria y reducir el riesgo de recaídas. Así lo confirma un estudio piloto liderado por IrsiCaixa y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), llevado a cabo en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y publicado en la revista European Urology.
El ensayo, desarrollado con 40 pacientes, muestra que la administración de RUTI® antes del tratamiento estándar con BCG intravesical refuerza la inmunidad, disminuye la progresión tumoral y mejora la supervivencia durante los cinco años de seguimiento. La investigación, impulsada junto a la farmacéutica Archivel Farma, propietaria de la vacuna, abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas contra este tipo de cáncer.
El cáncer de vejiga representa más del 75% de los casos en su forma no músculo-invasiva. Aunque la BCG, vacuna original contra la tuberculosis, sigue siendo el tratamiento más utilizado, su eficacia es limitada y la recurrencia tumoral continúa siendo un desafío. Con RUTI®, los científicos observan un refuerzo inmunitario previo que mejora la efectividad de la BCG posterior.
El estudio RUTIVAC-1 ha demostrado que la vacuna RUTI® genera una respuesta inmunitaria más robusta al administrarse antes de la BCG. Los pacientes presentaron una activación más intensa de los linfocitos T CD4+ y CD8+, así como una mayor producción de citocinas —moléculas clave del sistema inmunitario como el interferón gamma y la interleucina-2—.
Además, en los pacientes vacunados no se detectó la proliferación de linfocitos T reguladores, células que favorecen la inmunosupresión, mientras que sí aparecieron en el grupo control. “La vacuna RUTI® prepara el organismo para reaccionar mejor al tratamiento con BCG. Al administrar dos vacunas similares pero distintas, la respuesta del sistema inmunitario es más rápida y potente”, ha explicado Cecilia Cabrera, coautora del estudio y líder de grupo en IrsiCaixa y el IGTP.
Aunque se trata de un estudio de fase I, los resultados apuntan a una evolución clínica más favorable entre quienes recibieron la vacuna RUTI®. En ese grupo se registraron menos recaídas y progresiones, y ningún fallecimiento en cinco años de seguimiento, frente a tres muertes en el grupo tratado solo con BCG.
En los pacientes con tumores T1 de alto grado, el 100% de los tratados con RUTI® y BCG permanecieron libres de progresión, frente al 63,3% del grupo control. “El hecho de que RUTI® module la respuesta inmunitaria con más eficacia puede explicar el beneficio clínico observado”, ha valorado Oscar Buisan, coautor del estudio y urólogo del Hospital de Bellvitge.
Los investigadores destacan que la vacuna RUTI® es segura y bien tolerada, con solo reacciones leves en el punto de inyección. “La respuesta inmunitaria no solo es más fuerte, sino que se logra con un excelente perfil de seguridad”, ha señalado Pol Servian, urólogo del Hospital Germans Trias i Pujol.
El equipo confía en que futuros ensayos más amplios confirmen el beneficio clínico y consoliden esta estrategia como una alternativa eficaz para pacientes con pronóstico desfavorable, en los que las opciones terapéuticas son más limitadas.