La federación de Navarra crece con dos nuevas asociaciones y ya representa a 8.500 personas con discapacidad
COCEMFE Navarra ha reforzado su representatividad con la incorporación de ADANO y ASENNA, alcanzando un total de 20 asociaciones de la discapacidad y más de 8.500 personas representadas. La presidenta de la federación, Cristina Mondragón, ha valorado esta ampliación como “un paso importante hacia una federación más diversa y más fuerte, y por tanto hacia una sociedad más inclusiva”.
En Navarra, más de 32.000 personas tienen reconocida una discapacidad, una cifra que asciende a 41.000 si se incluyen las menos visibilizadas, de las cuales más de la mitad son de tipo físico u orgánico. Pese a los avances, este colectivo afronta barreras como mayor desempleo, falta de accesibilidad, menor formación, costes económicos añadidos o mayor exposición a la violencia de género.
Fundada hace casi veinte años, COCEMFE Navarra trabaja para mejorar la calidad de vida y defender los derechos de las personas con discapacidad mediante el trabajo en red de sus entidades miembro y servicios en áreas como empleo, ocio, accesibilidad o asistencia personal, que cada año benefician a más de 3.000 personas.
Mondragón ha destacado que esta ampliación “consolida nuestra red, abre la puerta a nuevos servicios compartidos y refuerza el trabajo conjunto con un objetivo común: garantizar los derechos y la autonomía de las personas con discapacidad”. Además, ha subrayado que permitirá avanzar en retos como “mejorar la atención a menores con discapacidad, el reconocimiento de enfermedades ocultas como la endometriosis y la visibilidad de discapacidades orgánicas muchas veces invisibles para la sociedad”.
La Asociación de Ayuda a Niños con Cáncer de Navarra (ADANO) acompaña a menores con cáncer y a sus familias, ofreciendo apoyo emocional, educativo, social y económico durante todo el proceso, en colaboración con el Hospital Universitario de Navarra.
Por su parte, la Asociación de Endometriosis de Navarra (ASENNA) defiende los derechos de las personas afectadas por esta enfermedad crónica, promueve mejoras en el diagnóstico y tratamiento, y combate los mitos y estigmas que aún rodean a esta dolencia, trabajando para su mayor comprensión social.