sociedad

Los trabajadores de atención a personas con discapacidad protestan ante las puertas de la CEN

Los trabajadores del sector de Atención a Personas con Discapacidad se concentran ante la CEN convocados por UGT y CCOO. CEDIDA

UGT y CCOO denuncian que "la dignidad de estos profesionales no se ve reflejada en sus condiciones de trabajo ni en sus retribuciones".

La Federación de Servicios Públicos de UGT y CCOO se han concentrado este martes en Pamplona ante la sede de la CEN dentro de las movilizaciones a nivel nacional que se están llevando a cabo para forzar a la patronal a iniciar un proceso negociador real.

Los sindicatos manifestantes reclaman a la Confederación de Empresarios de Navarra que aborde las necesidades de empleo, la recuperación de derechos laborales, la conciliación laboral y familiar y las mejoras salariales.

Este martes los trabajadores del sector de Atención a Personas con Discapacidad han salido a la calle para denunciar la precariedad laboral que vienen sufriendo desde hace años convocados por FeSP-UGT y CCOO.

El colectivo, formado por más de 221.058 empleados en toda España, en su mayoría mujeres, desempeña sus funciones laborales en centros especiales de empleo, centros de atención especializada y centros educativos, en cerca de 4.000 empresas repartidas por todo el país.

FeSP-UGT y CCOO denuncian que "la dignidad de estos profesionales no se ve reflejada en sus condiciones de trabajo ni en sus retribuciones", que han sufrido importantes pérdidas de poder adquisitivo.

Además, subrayan que la precariedad laboral no solo tiene efectos en las trabajadoras, sino que también incide de manera directa en la calidad del servicio público que reciben las personas usuarias y sus familias.

Los sindicatos denuncian la "actitud inmovilista" de las patronales del sector y la falta de respuesta a las propuestas planteadas en el XV Convenio Colectivo de Atención a Personas con Discapacidad, que, tras un año de iniciadas las negociaciones, se encuentra en punto muerto ante los "discursos caducos" defendidos por las patronales del sector.

FeSP-UGT y CCOO unen esfuerzos y llaman a la movilización del conjunto de trabajadores, personas usuarias y familiares, para que desde este 10 de abril participen en las diferentes acciones que se vayan convocando en defensa de unas condiciones laborales dignas para que se vean reflejadas en una mejora de la calidad del servicio.