SOCIEDAD

Las conocidas bodegas de Navarra que han recibido la visita de Catherine Zeta-Jones durante el rodaje de su serie

Imagen de archivo de Catherine Zeta-Jones. EUROPA PRESS / ARCHIVO
La bodega navarra se ha convertido en escenario clave de la serie Kill Jackie, un thriller internacional que Catherine Zeta-Jones protagoniza para Amazon Prime y que se estrenará en 2026.

Entre viñedos, arte y arquitectura, la localidad navarra de Otazu se ha transformado en uno de los escenarios principales de Kill Jackie, la nueva serie protagonizada por Catherine Zeta-Jones que llegará a Amazon Prime en 2026. El rodaje ha situado a esta bodega a tan solo ocho kilómetros de Pamplona en el mapa internacional de las producciones audiovisuales.

La ficción, ambientada en ciudades como Lisboa, Londres, Bilbao o Swansea (Gales), ha encontrado en Otazu el marco perfecto para narrar una historia de secretos, venganza y persecuciones. Zeta-Jones interpreta a Jackie Price, una ex narcotraficante reconvertida en marchante de arte que deberá enfrentarse a su pasado mientras es perseguida por un grupo de sicarios conocido como Los Siete Demonios. La trama adapta la novela The Price You Pay (2018) de Nick Harkaway, con un cambio significativo: el protagonista masculino se sustituye por una mujer, manteniendo el pulso del thriller internacional.

En el reparto también figuran nombres como Ron Perlman (Hellboy), Jonathan Cake (Mujeres desesperadas), Bill Paterson (La casa del dragón), Daniel Ings (The Crown), Christine Adams (Batman Begins) y Óscar Jaenada (Cantinflas), quienes han participado en las grabaciones realizadas en el enclave navarro.

Para quienes quieran descubrir este escenario de rodaje, la Bodega Otazu ofrece la experiencia Visita y Cata en Otazu, un recorrido que fusiona vino, arte contemporáneo y patrimonio histórico. El itinerario comienza en el Señorío de Otazu, donde conviven el Palacio renacentista del siglo XVI, la Torre palomar del XIV y la Ermita románica del XII, todo ello acompañado de esculturas contemporáneas que dialogan con el paisaje.

El tour continúa en la antigua bodega de 1840, hoy reconvertida en museo del vino y centro de arte, que alberga más de 150 obras de creadores contemporáneos. La visita concluye en las modernas instalaciones subterráneas, incluyendo la sala de barricas y el botellero histórico, antes de disfrutar de una cata de tres vinos con pintxos. También se ofrece El sonido del vino, una degustación a ciegas de una etiqueta de alta gama, acompañada de una composición musical creada en exclusiva.

Otazu, con su denominación de origen protegida D.O.P. Pago de Otazu, es una propiedad familiar con siglos de tradición vitivinícola, en la que el vino y el arte se integran de forma natural. “Crear un vino es una forma de expresión artística y, al igual que el arte, es un reflejo de su tiempo con una mirada al futuro”, ha señalado Guillermo Penso, presidente de la Fundación Otazu.