Los dos nuevos dobles grados que llegan a Navarra para el curso académico 2025/26
La UNED ha estrenado el curso 2025/2026 con dos nuevos dobles grados pensados para responder a los desafíos políticos y sociales del siglo XXI: Ciencia Política y Sociología, y Derecho y Trabajo Social. Ambas titulaciones se ofrecen en modalidad online y semipresencial, con un diseño flexible que permite adaptarse a distintos ritmos de vida y perfiles de estudiantes.
La matrícula, abierta hasta el 22 de octubre, no exige nota de corte y permite obtener dos títulos oficiales en cinco años, dentro del modelo académico propio de la UNED, basado en el aprendizaje autónomo, el compromiso con la sociedad y la formación crítica.
La incorporación de estas titulaciones responde a la creciente demanda de formaciones interdisciplinares, que preparen a los futuros profesionales para trabajar en sectores cada vez más conectados entre sí.
El Doble Grado en Ciencia Política y Sociología pretende formar perfiles capaces de interpretar la complejidad de las democracias actuales, las relaciones de poder y las transformaciones sociales. Desde el análisis político hasta los retos del cambio climático, la desigualdad o las migraciones, el itinerario combina teoría y práctica con herramientas analíticas avanzadas.
Para Juan José Villalón Ogáyar, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, este nuevo grado “responde a una demanda estudiantil real, que detecta la complementariedad entre ambas disciplinas y su utilidad tanto en la vida profesional como en la comprensión del mundo actual”. Además, ha recalcado que no se trata de una fusión, sino de un diseño que aprovecha sinergias para reducir tiempos y ampliar salidas laborales y científicas.
El segundo itinerario lanzado por la UNED, el Doble Grado en Derecho y Trabajo Social, se orienta a quienes desean desarrollar su carrera profesional en ámbitos jurídico-sociales: servicios sociales, cooperación internacional, mediación o defensa de derechos.
Impulsado por la Facultad de Derecho, este programa ofrece una combinación sólida entre formación jurídica y competencias sociales, alineadas con los valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según Sonia Calaza López, decana de la Facultad de Derecho, esta apuesta académica “une la solidez del Derecho con la sensibilidad y acción del Trabajo Social, formando perfiles preparados para abordar situaciones complejas con eficacia y ética”. A su juicio, se trata de una respuesta integral a las necesidades reales de la sociedad actual.