SOCIEDAD

La empresa de Navarra de más de 1.500 trabajadores que ha recibido un importante premio universitario

Instalacions y fábrica de la empresa Excal en Marcilla. EXCAL / UPNA
Ha sido reconocida por su colaboración en investigación, formación e inserción laboral, así como por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

La empresa navarra Exkal, con más de 1.500 trabajadores en todo el mundo, ha recibido el IX Premio Entidad Distinguida de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Este galardón reconoce a organizaciones que destacan por sus buenas prácticas de colaboración con la universidad en ámbitos como la investigación, la formación y la inserción laboral del alumnado.

El jurado ha subrayado el compromiso de Exkal con la formación universitaria y su capacidad de generar empleo cualificado en Navarra, así como su impulso a proyectos de investigación vinculados a la innovación y la sostenibilidad.

La relación de la compañía con la UPNA se remonta a 2005, año de su fundación, y ha crecido especialmente desde la creación en 2021 de su unidad de I+D, integrada en el Sistema Navarro de Innovación (SINAI). Desde entonces, se han firmado cinco contratos de transferencia por un valor de 152.326 euros.

En el terreno formativo, Exkal ha sellado 140 convenios de prácticas con estudiantes de la UPNA, que han supuesto un total de 710.000 euros en ayudas al estudio. Más de la mitad de los alumnos que realizaron su estancia se han incorporado después a la empresa. Además, la compañía ha jugado un papel decisivo en la creación del Grado Dual en Ingeniería Térmica, pionero en España.

La empresa también participa en la Cátedra Empresa Familiar de la UPNA, el Plan de Mentoría Sénior para orientar al alumnado y en el Encuentro de Empleo y Emprendimiento anual de la universidad.

Con sede en Marcilla (Navarra) y centros en Valencia, China y Chile, Exkal es líder en la fabricación de mobiliario frigorífico comercial. De sus más de 1.500 empleados, alrededor de 1.000 trabajan en Navarra y más de 120 se dedican a actividades de I+D+i. La sostenibilidad es otro de sus pilares: toda su producción se abastece de energía 100 % renovable, con un 25 % de autoconsumo, y sigue los principios de la economía circular y la Industria 4.0.

El Premio Entidad Distinguida de la UPNA, que se concede anualmente, pretende fomentar la colaboración entre universidad y sociedad, impulsar la innovación tecnológica y social y reforzar la empleabilidad del talento universitario.