El parque de Pamplona que se transforma por unos días en una granja con más de 560 animales
El parque del Runa de Pamplona acogerá del 5 al 7 de septiembre la primera edición de Autentika, una feria dedicada a las razas autóctonas de Navarra.
El evento pretende acercar el mundo ganadero a la ciudadanía y poner en valor el entorno rural mediante un programa que combina exhibiciones de animales, degustaciones, concursos y un mercado de productos locales.
Cabe recordar que esta feria de ganado pretende sustituir de alguna forma a la que se celebraba en San Fermín tradicionalmente. El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, la sacó del programa festivo este año, lo que generó un aluvión de críticas. Y prometió trasladarla a otra fecha de relevancia para la ciudad.
La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Pamplona junto a INTIA y Reyno Gourmet, cuenta con el apoyo de Caja Rural de Navarra y la colaboración de múltiples asociaciones ganaderas. El recinto, de 4.500 m², se instalará en el parque del Runa y los corralillos del Gas, donde se mostrarán más de 560 cabezas de ganado de razas como Pirenaica, Latxa, Navarra, Burguete, Jaca, Casta Navarra, Pottoka o Betizu. El presupuesto destinado a esta primera edición asciende a 180.000 euros.
En la presentación de la feria, el concejal Joxe Abaurrea, el director general de Desarrollo Rural Rubén Goñi y el presidente de ASPINA, Carlos Oroz, destacaron que Autentika nace con vocación de continuidad para convertirse en referente y reforzar el vínculo entre la ciudad y el mundo rural. Además, se enmarca dentro de los actos del Privilegio de la Unión de los Tres Burgos.
El programa arranca el viernes 5 de septiembre por la tarde con una exhibición caballar de razas Burguete, Jaca y Pottoka, una demostración de amansamiento de potros y una degustación de carne. El sábado 6 habrá un concurso popular de queso de pastor de oveja latxa, demostraciones de elaboración de queso y degustación de IGP Ternera de Navarra, además de una muestra de perro pastor vasco y concursos de vacuno pirenaico y Pottoka. También permanecerán abiertos el mercado de producto local y la zona de contacto entre productores y visitantes.
El domingo 7, última jornada, se celebrarán un concurso de tomate antiguo, una exhibición de ovino y caprino, degustaciones de IGP Cordero de Navarra, DOP Queso Idiazabal y DOP Queso Roncal, así como demostraciones de curtido artesanal de pieles, esquileo y confección de colchones de lana. El evento concluirá con un acto de hermanamiento y reconocimiento a los pueblos que mantienen vivas las ferias ganaderas.
Como anticipo, entre el 2 y el 4 de septiembre se celebrará un ciclo de conferencias en la calle Calderería 11, con charlas sobre razas autóctonas, pastoreo sostenible y políticas públicas de apoyo al sector. La entrada será libre hasta completar aforo.
La feria, que ha estrenado un logotipo inspirado en una lápida romana conservada en el Museo de Navarra, quiere reforzar la conexión entre pasado y presente, lo urbano y lo rural, en un año en el que se cumplen 2.100 años de la fundación de la ciudad.