El consejo de Cinfa que puede ayudarte a evitar fracturas sin cambiar tu rutina diaria
Seguir una dieta rica en calcio y proteínas puede ayudar a reducir el riesgo de fractura ósea en personas con osteoporosis, una enfermedad que progresa de forma “silenciosa” y suele detectarse tras la primera fractura.
Así lo ha indicado el médico de Cinfa Julio Maset, quien ha recordado la importancia de prevenir la pérdida de masa ósea con hábitos saludables.
Maset ha aconsejado obtener el calcio “de forma natural” a través de lácteos, frutas, verduras, pescados, mariscos y frutos secos, aunque ha señalado que los suplementos alimenticios pueden ser una opción “solo bajo supervisión médica”. También ha insistido en la vitamina D, ya que ayuda a fijar el calcio en los huesos, recomendando 15 o 20 minutos diarios de exposición solar para garantizar su aporte.
El especialista ha advertido de que el tabaco y el alcohol deterioran los huesos y aumentan el riesgo de caídas, por lo que ha pedido dejar el primero y moderar el segundo. Además, ha desaconsejado el consumo excesivo de café o bebidas con cafeína.
En cuanto a la actividad física, Maset ha asegurado que es “el factor protector más importante”. Ha animado a “huir del sedentarismo” y realizar ejercicio regular tres veces por semana, entre 20 y 30 minutos por sesión, siempre evitando deportes con riesgo de caída.
También ha aconsejado cuidar las posturas diarias al caminar, sentarse o levantarse, y prestar atención al entorno para evitar caídas. En casa, ha recomendado mantener luces encendidas por la noche, retirar alfombras u objetos que puedan hacer tropezar y colocar barras de seguridad y pavimento antideslizante en el baño.
Maset ha subrayado además la importancia de revisar la vista de forma periódica, ya que “ver bien es la mejor manera de evitar una caída”. También ha recordado que ciertos medicamentos, como los sedantes, pueden causar somnolencia e inestabilidad, por lo que ha pedido extremar las precauciones.
Sobre la detección precoz de la osteoporosis, el experto ha destacado que el objetivo principal es diagnosticar la enfermedad antes de la fractura. “Tan importante como los tratamientos o suplementos de calcio y vitamina D es mantener hábitos de vida saludables, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y buena higiene postural”, ha señalado.
Maset ha explicado que el pico de masa ósea se alcanza en torno a los 30 años, momento a partir del cual la reabsorción del hueso supera a su formación, afectando especialmente a las mujeres tras la menopausia.
“La osteoporosis reduce la densidad y la calidad del hueso, que se vuelve más poroso y frágil. En los casos más avanzados, incluso toser o agacharse puede causar una fractura vertebral, generando dolores agudos y deformidad en la espalda”, ha concluido.