Sociedad

Trabajadoras de un hotel en Navarra se movilizan por un convenio digno ante la falta de avances

Trabajadoras del Parador de Olite se movilizan por un convenio digno ante la falta de avances. CEDIDA
La plantilla denuncia sueldos bajos, jornadas abusivas y una dirección que ignora sus demandas pese al récord de beneficios.

Las trabajadoras y trabajadores del Parador de Olite han vuelto a concentrarse este viernes, 7 de noviembre, frente a las puertas del establecimiento —actualmente cerrado por reformas— para denunciar la falta de avances en sus reivindicaciones laborales.

El personal, que lleva más de cuatro años reclamando mejoras, ha decidido retomar las movilizaciones para visibilizar el abandono institucional y empresarial que sufren antes de adoptar medidas más contundentes.

El colectivo ya se había concentrado frente a las oficinas centrales de Paradores en Madrid y ha impulsado una campaña viral con los hashtags #PorUnConvenioDignoYa y #ParadoresGritaEnSilencio, sin lograr aún una respuesta efectiva.

Según denuncian, la alta dirección sigue sin mostrar voluntad real de negociación, lo que interpretan como una estrategia para dilatar el conflicto y eludir responsabilidades.

La plantilla del Parador de Olite denuncia condiciones laborales precarias, con salarios insuficientes y una conciliación familiar imposible debido a la extrema flexibilidad de los horarios y a los turnos partidos, que pueden extenderse durante más de siete horas diarias entre mañana y tarde, incluidos fines de semana y festivos.

Entre sus reivindicaciones principales figuran salarios justos, la implantación definitiva del Plan de Pensiones, mejoras en la estabilidad laboral, la reducción progresiva de la jornada, desarrollo profesional y una planificación anticipada de turnos que haga viable la conciliación. También reclaman avances en la gestión de la incapacidad temporal y la posibilidad de jubilaciones parciales.

Las protestas llegan en un contexto de bonanza económica para Paradores. La empresa pública ha cerrado el verano con un récord histórico, registrando un incremento del 2% en beneficios y una ocupación media del 86%, con picos del 94% en algunas regiones.

Además, ha realizado importantes inversiones en campañas de publicidad, sostenibilidad y digitalización, por lo que el personal exige que ese esfuerzo también se traduzca en mejoras laborales.

Siempre pagamos las consecuencias —denuncian desde la plantilla—. Cuando las cosas van mal, llegan los recortes; cuando van bien, solo hay silencio y excusas”. Si no se producen avances reales en la negociación, advierten, las próximas movilizaciones serán más contundentes y prometen unas ‘Navidades cálidas’ en todos los establecimientos de la red.