La UE estrecha el cerco sobre el e-commerce: cómo evitar que tu pyme se vea afectada
Hace ya mucho tiempo que las autoridades comunitarias han puesto bajo la lupa a las empresas que canalizan la mayor parte o la totalidad de su negocio a través de la red y las normativas ganan en complejidad año tras año. En el marco de las negociaciones para la reforma del Código Aduanero de la Unión, el Parlamento Europeo se ha propuesto revisar en profundidad la actividad del comercio electrónico o e-commerce. A continuación, te damos algunas claves para que tu pyme no se vea afectada.
Disponer de un buen servicio de hosting
Aunque aún es pronto para definir las líneas maestras del proyecto del Europarlamento, los primeros detalles que se han hecho públicos apuntan a que el consumidor va a ser el centro de todas las preocupaciones. Esto no tiene por qué asustar a las pymes que desarrollan una parte importante de su actividad en Internet, puesto que la mayoría de ellas ya cumplen con los requisitos básicos en materia de seguridad y tratamiento de datos. Una de las mejores formas de conseguir que tanto el dominio web de la empresa como la información que se aloja en ella sean completamente seguros, es disponer de un buen servicio de hosting.
Los principales proveedores de alojamientos virtuales ofrecen condiciones cada vez más competitivas para sus clientes, de tal manera que en la actualidad es sumamente sencillo contar con un hosting barato y plenamente funcional. Las empresas reciben las mayores garantías de seguridad, incluyendo envío seguro de datos con SSL/TLS, y, además, pueden adaptar la potencia de subida y la capacidad de alojamiento en cualquier momento. De este modo, el ritmo de su negocio estará perfectamente acompasado con las posibilidades de su entorno digital. Todo ello con el respaldo de un Data Center líder en Europa.
Claridad y diseño intuitivo
Buena parte de las quejas de los consumidores que han motivado que la UE tome cartas en el asunto están relacionadas con la falta de claridad en la información que se ofrece en los sitios web. Las condiciones de uso o de prestación de los servicios deben ser explicitadas de la forma más accesible posible. Ello puede conseguirse habilitando un espacio permanente en la página principal, como ya sucede en la mayoría de portales, pero también durante el proceso de contratación o compra.
Logística realista
Otro de los aspectos que serán tenido en cuenta en la reforma del Código Aduanero es la cuestión de la trazabilidad de los productos. La UE siempre se ha caracterizado por asegurar elevados estándares de calidad y seguridad en todos los productos que llegan al espacio comunitario desde otras partes del planeta, una filosofía que experimentará una vuelta de tuerca en esta actualización legislativa. Para evitarse problemas, las pymes deberán contar con servicios de logística que, efectivamente, cubran todos los requisitos exigidos. Siempre es preferible afrontar un leve aumento de los costes por esta partida que arriesgarse a que determinados cargamentos sean incautados.
En suma, la reforma del Código Aduanero de la Unión debe ser vista por las pymes europeas como una oportunidad para destacar más todavía en el panorama del e-commerce global. Al fin y al cabo, la excelencia siempre se abre camino.