SUCESOS

Destapan un taller clandestino en Navarra: reparaba coches sin permiso y almacenaba residuos peligrosos

Un coche de la Guardia Civil en el polígono de Olazagutía. GUARDIA CIVIL DE NAVARRA
La actuación comenzó tras recibir un aviso sobre la posible existencia de un taller ilegal.

La Guardia Civil de Navarra ha detectado un taller mecánico sin licencia en una nave industrial de Olazagutía, en la comarca de La Barranca. La inspección, realizada por agentes del Puesto de Alsasua junto a efectivos del SEPRONA, confirmó que en el local se desarrollaba una actividad de reparación de vehículos sin las autorizaciones exigidas.

La actuación comenzó tras recibir un aviso sobre la posible existencia de un taller ilegal. En el momento de la inspección, los agentes hallaron varios vehículos en reparación, maquinaria de automoción y residuos peligrosos como aceites usados, trapos contaminados o envases sin tratamiento adecuado. El responsable del espacio permitió la entrada y se firmó el acta de inspección.

Al consultar las bases de datos, se comprobó que la actividad no estaba inscrita en el registro industrial ni en el de talleres, y carecía de licencia ambiental o acreditación como pequeño productor de residuos peligrosos. Tampoco se presentaron contratos de retirada con gestores autorizados.

La Guardia Civil elaboró un informe técnico que ha remitido al Ayuntamiento de Olazagutía, al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial y al de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Tras ello, el consistorio decretó la suspensión preventiva de la actividad, ordenando además la interrupción de los suministros de agua y electricidad como medidas cautelares.

Este tipo de inspecciones forman parte del trabajo habitual de la Guardia Civil para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de medio ambiente y seguridad industrial.

La Benemérita recuerda que acudir a talleres no autorizados puede suponer graves riesgos: reparaciones sin garantías, problemas con el seguro, peligros en carretera, contaminación por una gestión inadecuada de residuos y sanciones administrativas. Además, estas prácticas fomentan la economía sumergida y perjudican a los establecimientos legales.