Las 8 joyas del Festival de San Sebastián

Antonio de la Torre y Bárbara Lennie en Los Tigres. la nueva película de Alberto Rodríguez

Repasamos las películas más destacadas de las dos secciones más importantes del Festival.

Vuelve el festival de cine más importante de España. El año pasado se premió quizás a la película con más proyección comercial en muchas ediciones, Tardes de soledad, que probablemente gane a Mejor Documental en los próximos Goya y que tenéis disponible en Movistar+, sobre Roca Rey.

Este año puede suceder algo parecido con una de las películas de la Sección Oficial. Para explicaros bien —a mí me ha costado varias ediciones—, el festival tiene su sección importante (la oficial), que compite por los principales premios y con películas que no se han visto ni en los cines ni en ningún otro festival.

Otra sección muy seguida es Perlas, en la que se pueden ver algunas de las películas más esperadas que no se han estrenado, pero que ya han generado mucho ruido en otros festivales. Es la sección más apetecible, con títulos de Hollywood y actorazos, pero que no tendrá impacto en el palmarés de premios.

Un festival debería ser como alguien que busca diamantes entre todas las películas que nunca tendrían mucho apoyo de un estudio o una televisión. Es la capacidad de descubrir a los artistas de los que seguiremos hablando dentro de unos años. Os dejo 5 títulos destacados de la Sección Oficial y 3 de la sección de Perlas.

Sección oficial

Los Tigres
Es la nueva película de Alberto Rodríguez (La isla mínima). La última vez que le vimos fue en Modelo 77 y con la serie La Peste. Vuelve con Antonio de la Torre y Bárbara Lennie con un thriller familiar. Personalmente, me fascina tanto la calidad técnica de El hombre de las mil caras que ni siquiera vi el tráiler de Los Tigres.
Estreno: 31 de octubre.

Los Domingos
Si tuviera que apostar por una ganadora del Festival y de los Goya, sería esta. Tema complejo para una directora que deslumbra precisamente en dinámicas difíciles, como ya lo hizo con Querer, Alauda Ruiz de Azúa. Este teaser es de los mejores que he visto en años.
Estreno: 24 de octubre.

Flores para Antonio
Documental participado por un ganador del festival como es Isaki Lacuesta, que se dispone a buscar la verdad sobre Antonio Flores a través de la perspectiva de su hija, Alba (La casa de papel).
Estreno: 28 de noviembre.

La conspiración del cuervo
Polonia, diciembre de 1981. Se impone la ley marcial y se paraliza el país justo cuando la profesora Andrews llega a Varsovia. Los taxis han sido reemplazados por tanques y los ciudadanos son tratados como criminales. Mientras el caos se apodera de la ciudad, Andrews, armada con su cámara, presencia un brutal asesinato a manos de la policía secreta.

Más Palomas
Tras un gran trabajo del grupo Moriarti con films como Marco o La trinchera infinita, llegan con su película más nicho y con la que precisamente pueden tener más alcance, ya que apelan al colectivo LGTBIQ con la historia de un hombre gay que, cuando tiene que entrar en una residencia de mayores, se ve obligado a volver al armario.
Estreno: 26 de septiembre.

Perlas

Sentimental Value
Del director de una de las películas más pequeñas más famosas, La peor persona del mundo. Volvió loco a todo el mundo en el pasado Cannes y casi seguro llegará a Mejor Película en los Oscar con este drama familiar noruego.
Estreno: 5 de diciembre.

Secret Agent
Curiosamente, es complicado el siguiente paso para una estrella de una serie de televisión. Es cierto tanto para el protagonista de Breaking Bad como para Wagner Moura, el Escobar en Narcos. En Agente secreto vuelve a sus raíces brasileñas con un thriller político que ha gustado mucho.
Estreno: 30 de enero.

The Stranger
Por último, otra película que ha gustado allí por donde ha pasado, con una fotografía preciosista en blanco y negro. Argelia, años 30. El apático francés Meursault muestra una total indiferencia ante la vida por resultarle absurda e inabordable, por lo que se siente un extranjero en su propio entorno. Adaptación de la novela de Albert Camus, El extranjero.
Estreno: 19 de diciembre.