Últimas series y películas recomendadas (y otras no tanto): lo mejor y lo peor que he visto
Muchas veces veo películas y series que no son especialmente brillantes y dudo si hacer reseña, porque solo me gusta recomendar títulos que valgan realmente la pena. Un ejemplo es mi última crítica de la película "Pecadores": no es perfecta, pero creo que es de lo más especial que veremos en mucho tiempo.
Esto es lo que he estado viendo últimamente:
Series
The White Lotus (Temporada 3 - HBO)
El guionista de "School of Rock" nos sorprendió con una segunda temporada brillante, una de las mejores tandas de episodios de la última década. Viva, divertida y afilada. Sin embargo, esta tercera temporada no alcanza ese nivel: está estirada y, muchas veces, los protagonistas terminan los capítulos igual que los empiezan. Aun así, las localizaciones en Tailandia, el casting y el tratamiento de temas como la identidad frente a la espiritualidad budista hacen que siga siendo una serie interesante.
Adolescence (Netflix)
Me ha gustado por su enfoque atrevido: no se centra tanto en descubrir al asesino, sino en explorar el porqué, y lo hace de forma ambigua. Es valiente al ofrecer pocas respuestas y eso se agradece. El trabajo con los planos secuencia es impresionante, aunque esta obsesión por utilizarlos a veces parece responder más al ego que a la narrativa. Lo curioso es que en “Nosferatu” (2024) también se usaron planos secuencia, pero de manera más disimulada, justo para no romper la inmersión.
Andor (Disney+)
La serie de “Star Wars” que siempre quiso durar solo dos temporadas está escrita por el guionista de la saga "Bourne". Sorprende que se aprobara un proyecto tan adulto y pausado. Requiere atención a los detalles y diálogos, pero cada tres episodios estalla con momentos brillantes. Es mejor que casi todo lo que hay en el género. De esta sí haré crítica aparte.
The Studio (Apple TV+ y Movistar Plus+)
La serie ha llegado con algunas de las mejores críticas que ha recibido Apple. Parodia el sistema de estudios de Hollywood, donde ejecutivos intentan equilibrar productos de prestigio con franquicias que pagan las facturas. Escrita y protagonizada por Seth Rogen, que conoce bien ese mundo. Es muy entretenida, aunque a veces se hace pesada por la torpeza del protagonista y la falta de verdadero conflicto. Aun así, gustará a los fans de la industria del cine.
Películas
Amateur (Cines)
Una película difícil de criticar. No es mala, pero tampoco destaca. Tiene ingredientes para triunfar, pero acaba siendo poco memorable, aunque nunca llega a aburrir. Se aprecian los actores, las localizaciones reales y el intento de recuperar las películas de espías al estilo de los 2000.
Black Bag (Cines)
Como seguidor de Steven Soderbergh, no podía perderme esta cinta de espías. El director de "Traffic" regresa a una película de gran presupuesto (50 millones) y con un reparto de lujo: Fassbender, Blanchett, Brosnan. La calidad es indiscutible. La trama se articula alrededor de dos cenas, y pocas cosas superan a un buen drama de mesa, como en "Malditos Bastardos". Aquí también son las mejores escenas.
The Accountant 2 (Cines)
"El Contable" (2016) tuvo uno de los mejores tráilers que recuerdo. Funcionó en taquilla y fue el título más alquilado en 2017. Amazon podría haber lanzado la secuela en Prime, pero apostó por el cine… y ha acertado. El director y Ben Affleck repiten, no por dinero, sino con ganas de hacer una buena película. El guion sorprende con giros valientes, Affleck aporta su vis cómica y hay una violencia bien dosificada que se agradece.
Thunderbolts (Cines)
Tras el fenómeno de "Endgame" (2019), Marvel ha sufrido por la saturación de contenido. La calidad bajó, incluso en sus mejores producciones. Con "Thunderbolts", el estudio se da un respiro: menos acción vacía, menos referencias forzadas y más foco en una historia sencilla con actores carismáticos. Aún hay margen de mejora, pero al menos es un paso en la dirección correcta.