El proyecto que permite a los colegios de Pamplona transformar sus patios en espacios vivos
Este viernes el plazo de inscripción para participar en el programa de huertas escolares ecológicas que impulsa el Ayuntamiento de Pamplona. Esta iniciativa, dirigida al alumnado de Educación Infantil y Primaria, busca acercar a los menores a la naturaleza a través del trabajo en la huerta.
El programa permite que cada centro educativo trabaje con su propia huerta o impulse una nueva instalación. Durante el curso escolar, el alumnado podrá aprender de manera significativa sobre plantas, alimentación, biodiversidad o polinización, entre otros temas, mediante actividades prácticas.
La propuesta, que comenzó en el curso 2017-2018 con solo dos centros participantes, ha ido creciendo cada año. El Ayuntamiento ofrece, de forma gratuita, recursos educativos, apoyo logístico y económico para la creación de huertas y formación para el profesorado, el personal del centro y las familias. El curso pasado, participaron en esta iniciativa 3.900 menores de 13 centros educativos: doce colegios de Infantil y Primaria y una escuela infantil.
La inscripción para el curso 2024-2025 estará abierta hasta el 15 de mayo y podrán apuntarse todos los centros ubicados en el término municipal de Pamplona.
Además de fomentar la educación ambiental, el programa contribuye a la renaturalización de patios escolares, generando espacios de vegetación y sombra que mejoran la calidad del entorno para el alumnado. Esta transformación también se alinea con los objetivos sociales, educativos y ambientales que promueve el Ayuntamiento para hacer de Pamplona una ciudad más resiliente frente al cambio climático.
La solicitud de inscripción deberá enviarse al correo educacionambiental@pamplona.es junto con la ficha de inscripción cumplimentada, las aprobaciones del Consejo Escolar y del Claustro, y un proyecto de trabajo de un máximo de cinco páginas. Para resolver dudas, los interesados pueden contactar con el teléfono 948 420984.
Una vez aceptada la inscripción, los centros deberán formar un grupo motor compuesto por representantes de todas las etapas educativas y de la dirección. La participación en el programa requiere un compromiso mínimo de dos cursos consecutivos. A partir del tercer curso, los colegios podrán integrarse en la Red de Huertas Ecológicas de Pamplona, lo que les permitirá seguir recibiendo asesoramiento y participar en actividades como el 'Día de la Huerta' o el encuentro anual de huertas escolares.
Actualmente, participan en el programa centros públicos como Cardenal Ilundain, Sanduzelai, Ermitagaña, Amaiur, Escuela Infantil Mendillorri, Mendillorri, García Galdeano, Patxi Larraintzar, Azpilagaña, Doña Mayor y San Jorge, así como los concertados Claret Larraona y el Centro de Educación Especial El Molino.
La huerta escolar se concibe como un recurso educativo multidisciplinar, que promueve el aprendizaje de forma vivencial, experimental e integradora. Para facilitar el trabajo en los centros, el Ayuntamiento ofrece la unidad didáctica 'Del aula a la tierra', disponible en castellano y euskera, que propone 25 actividades adaptables a cualquier asignatura.
Además, la página web del programa contiene vídeos formativos sobre las labores en la huerta a lo largo de las estaciones y ofrece, en préstamo gratuito, la maleta viajera 'La cesta de la huerta'. Este material incluye juegos, libros, semillas y guías para el profesorado que permiten acercarse al mundo de la huerta de forma lúdica y experimental.