PAMPLONA

Asirón presume de la obra que costó 4,3 millones y suprimió docenas de plazas de aparcamiento

Acto de inauguración de la ampliación del corredor sostenible de Pío XII de Pamplona. PABLO LASAOSA
Asegura que ahora es un corredor sostenible con más zonas verdes y carriles bici.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, ha exhibido este jueves la transformación de la avenida de Pío XII, una reforma que ha supuesto una inversión cercana a los 4,3 millones de euros y que ha eliminado la mayor parte de las plazas de aparcamiento en la zona. 

Se trata de una obra que nadie pidió y que tenía en contra tanto a los vecinos como a los comerciantes de la zona, a pesar de lo cual, el primer edil se empecinó en llevarla a cabo en 2018 y en acabarla cuando regesó a la alcaldía en 2024.

La reforma se ha desarrollado en dos fases. La primera, ejecutada en 2018 con un presupuesto de 1,95 millones de euros, supuso la eliminación de la banda de aparcamiento para crear carriles bici unidireccionales y la conversión del carril derecho en un espacio multifuncional para carga y descarga, contenedores o transporte público. El tráfico rodado quedó reducido a dos carriles por sentido.

Durante esa primera intervención también se eliminaron giros a la izquierda en cruces como Iturrama o La Rioja, se ampliaron paradas de villavesas y se planificaron actuaciones de ajardinamiento que no se completaron entonces.

La segunda fase arrancó en octubre de 2024 y concluyó en julio de 2025. La inversión ascendió a 2.424.921 euros, de los que 450.000 fueron financiados por el Gobierno de Navarra. En esta etapa se recuperaron parcialmente las plazas de estacionamiento suprimidas en la legislatura anterior, aunque finalmente la mayor parte quedaron eliminadas para ampliar el espacio destinado a peatones y ciclistas.

Asirón, acompañado del concejal Borja Izagirre y de la responsable de Movilidad, Alexia Canto, recorrió el tramo comprendido entre la Vuelta del Castillo y la calle Iturrama para conocer los resultados. La visita se enmarcó en el proyecto Marca Pamplona, que busca proyectar una ciudad “plural y de vanguardia”.

Las actuaciones de este último año han incrementado las zonas verdes y generado nuevos espacios de encuentro. Se han construido jardines de lluvia, sustituido tramos de pavimento por áreas ajardinadas y plantado 24 árboles de tres especies, además de 3.625 arbustos y 3.487 plantas vivaces.

Asimismo, los carriles bici se han ampliado hasta los dos metros de anchura, la calzada para vehículos motorizados se ha estrechado y los pasos peatonales han sido reordenados. Se han repuesto pavimentos en toda la avenida y mejorado la señalización horizontal tanto para bicicletas como para peatones.

Con esta reforma, el consistorio afirma dar un paso en la renaturalización de la ciudad y en la adaptación al cambio climático, en línea con los ODS de la Agenda 2030 y con el Plan de Infraestructura Verde y Azul y Drenaje Urbano Sostenible de Pamplona.