Pamplona

La Catedral de Pamplona relanza de nuevo su plan más esperado: solo 25 plazas por grupo

Catedral de Pamplona. PABLO LASAOSA
La Catedral de Pamplona lanza de nuevo su plan más esperado para mayores: solo 25 plazas por grupo

La Catedral de Pamplona ha vuelto a lanzar su programa ‘Tercera Mocedad’, una propuesta pensada para que las personas mayores de 60 años puedan disfrutar del conjunto catedralicio con más calma. La iniciativa, que tuvo un éxito rotundo el pasado marzo al agotarse todas las entradas en pocas horas, se reedita ahora con nuevas fechas durante el mes de octubre de 2025.

El programa permitirá realizar la visita en tres días consecutivos —martes, miércoles y jueves—, eligiendo una de las tres semanas disponibles: 14, 15 y 16, 21, 22 y 23, o 28, 29 y 30 de octubre. Las visitas comenzarán a las 10:30 horas, con una duración aproximada de una hora y un grupo máximo de 25 personas. El precio de la entrada es de 8 euros.

Durante la primera jornada, los asistentes podrán conocer la fachada de la Catedral, la casa del campanero y subir hasta la campana María, desde donde se divisa una de las vistas más espectaculares de Pamplona. El segundo día se centra en el templo, los mausoleos y la Sacristía Mayor, mientras que la tercera jornada recorre el sobreclaustro, el comedor, la cocina y la cripta.

Las entradas se venden en la taquilla del museo, de lunes a sábado, entre las 10:30 y las 16:00 horas. Desde la organización recomiendan que las personas con diversidad funcional consulten previamente en taquilla, ya que, aunque la mayor parte del recorrido está adaptado para movilidad reducida, hay zonas inaccesibles, como la subida a la campana María.

El museo de la Catedral ha registrado un notable interés en 2025, con 87.000 visitantes hasta finales de septiembre. Las previsiones apuntan a que se volverá a superar la cifra de 100.000 visitas anuales, un récord alcanzado únicamente en 2024, con 106.235 personas.

Entre los turistas extranjeros destacan los procedentes de Francia, Italia, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica, aunque también se han recibido visitantes de países tan lejanos como Corea del Sur, China, Japón, Taiwán o Filipinas, e incluso de otros menos habituales como Armenia, Azerbaiyán, Sudáfrica o Liechtenstein.

En el caso de los visitantes nacionales, la mayor afluencia corresponde a Cataluña, seguida por Andalucía, Valencia, Madrid, Castilla-La Mancha, Navarra y Murcia. Las comunidades menos representadas han sido Ceuta y Melilla, Asturias, Baleares, Cantabria, La Rioja y Extremadura, según los datos recogidos entre el 1 y el 16 de agosto de 2025.