Denuncian que el Ayuntamiento de Asirón está denegando el padrón a las personas sin hogar
Un grupo de asociaciones ha denunciado que unas 200 personas están sin techo en Pamplona y que el Ayuntamiento deniega el empadronamiento sin comprobar la residencia habitual.
La campaña de frío ha evidenciado una emergencia humanitaria en la capital navarra: en torno a 200 personas durmieron en la calle en pleno descenso de temperaturas bajo cero en Pamplona.
Este sábado, colectivos sociales se manifestaron frente al Palacio de Navarra para denunciar la falta de recursos suficientes y el bloqueo de derechos básicos como el empadronamiento.
La concentración fue convocada por organizaciones como Salhaketa Nafarroa, Dar Etxea, PIM/MIG, Apoyo Mutuo, Paris 365, Haritu, Lantxotegi, Oxfam Intermon y SOS Racismo. En la pancarta se podía leer: «Vivir en la calle. Techo y comida», y también carteles con el mensaje «200 personas en la calle bajo cero».
Durante la protesta, la representante de SOS Racismo, Beatriz Villaizán, y el de Apoyo Mutuo, Peio Lasa, han señalado que la movilización forma parte de una campaña para visibilizar la situación de calle y la exclusión del sistema de protección social a la que están abocadas entre 150 y 200 personas sin hogar.
Villaizán ha lamentado que “cada año vamos, francamente, a peor”: ante la “bajada drástica de temperatura” —y pese a los anuncios de nieve— “no hay garantía de un techo para estas personas durante la ola de frío, que evidentemente ya ha empezado”. Por su parte, Lasa ha criticado que pese a las bajas temperaturas no se ha activado plenamente el protocolo municipal para personas sin hogar. Ha subrayado que todas las plazas habilitadas por el Ayuntamiento están ocupadas —excepto ocho— aunque ellos estiman entre 150 y 200 personas durmiendo en la calle. Han apuntado a ubicaciones concretas: “Parque del Mundo, Aranzadi e ikastola Jaso”, así como “todos los puentes del Arga, desde Burlada hasta prácticamente Barañáin”.
Los colectivos también han denunciado "denegaciones sistemáticas" del empadronamiento a personas sin hogar, alegando que “no se ha podido constatar que viven habitualmente en Pamplona”. Pero critican que el expediente no presenta ni una cita, ni actuación alguna del Ayuntamiento para verificar la residencia. Lasa ha recordado que la normativa prevé el empadronamiento previo a comprobar la residencia habitual, pero asegura que “no lo están haciendo y lo están denegando sistemáticamente sin ni una sola cita ni ninguna comprobación”. Villaizán ha denunciado “hipervigilancia policial” para identificar a estas personas, y sin embargo esa actividad “luego no sirve para acreditar que esa persona existe y que por lo tanto tiene derechos”.
Finalmente, Villaizán ha dirigido un mensaje al Gobierno de Navarra, como último responsable de que todas las personas que viven en Navarra tengan cubiertas sus necesidades fundamentales. Ha recordado que la situación está recogida en la Cartera de Servicios Sociales, que los ayuntamientos deben gestionar los recursos y que el Gobierno foral debe garantizar el cumplimiento. Ha subrayado que “no podemos seguir tolerando que se juegue a no ver a la gente porque se niegue su existencia”.