Pamplona

El frontón más emblemático de Pamplona se cierra por obras: estas son las mejoras previstas

Imagen del edificio del frontón de Labrit. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
Mejorarán la eficiencia energética, revisarán su cubierta y suspenderán la actividad deportiva hasta fin de año.

El Ayuntamiento de Pamplona comenzará en septiembre las obras de mejora energética del frontón Labrit, que se prolongarán hasta finales de año y obligarán a suspender su actividad deportiva durante ese tiempo.

Los trabajos incluyen la instalación de sistemas de producción renovable, la recuperación de energía y la revisión completa de la cubierta.

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato a la empresa Guillén Obras y Proyectos SL por 1.045.000 euros, un importe un 3,25% inferior al presupuesto de licitación, fijado en 1.080.000 euros. De esa inversión, 283.257 euros proceden de los fondos europeos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proyecto busca reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂, sustituyendo las instalaciones térmicas actuales por equipos de alta eficiencia y renovables. Para ello se construirá una nueva sala de máquinas en la cubierta suroeste del frontón, en la bajada de Labrit, donde también se reubicará la climatización de las oficinas de la Federación Navarra de Pelota.

La obra implica pruebas de carga en los graderíos y actuaciones en la impermeabilización de la cubierta para evitar filtraciones de agua.

En la cubierta se renovarán los elementos traslúcidos de policarbonato, se intervendrá en los tres torreones con tejado inclinado y se repararán las goteras de las zonas de chapa. Además, se llevará a cabo una comprobación de las estructuras que soportarán la maquinaria, con obras civiles asociadas para asegurar la evacuación de pluviales.

Esta actuación forma parte del proyecto ‘Pamplona, Capital Mundial de la Pelota Vasca’, que impulsa más de una treintena de acciones culturales, turísticas y deportivas vinculadas a la tradición pelotazale de la ciudad. Colaboran en esta iniciativa el Gobierno de Navarra, la Federación Internacional de Pelota Vasca, la Federación Navarra de Pelota y la Asociación Cultural Napike.

Pamplona también lidera el proyecto transfronterizo IRUHBI, financiado con 2,3 millones de euros del programa europeo Interreg VI España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). Este plan busca desarrollar un producto turístico común en torno a la pelota vasca con la participación de Huarte, Biarritz y entidades francesas como el Comité Territorial Pays Basque de Pelote Basque y la Asociación Biarritz Athlétic Club, junto a la Comunidad de Aglomeración del País Vasco.