Pamplona

La OCU revela qué ciudad española bebe el agua más limpia: sorpresa en Pamplona

El río Arga a su paso por Pamplona en la zona de las pasarelas del club Natación y el puente de la Magdalena. IÑIGO ALZUGARAY
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha logrado la mejor puntuación nacional en calidad del agua y mantiene unas tarifas por debajo de la media española.

El agua del grifo suministrada por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) ha sido calificada como la de mayor calidad de España, según el último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El informe, publicado este mes de noviembre, ha evaluado las aguas de 31 capitales de provincia y otros 23 municipios, destacando a Pamplona con 94 puntos, la nota más alta entre las 60 muestras analizadas.

Para elaborar este análisis, la OCU tomó muestras en viviendas particulares, bares y centros comerciales durante el pasado mes de junio.

Los criterios incluyeron aspectos organolépticos (como el color o el olor), de higiene y composición química, así como la detección de posibles contaminantes orgánicos, residuos químicos y nuevos elementos de riesgo, entre ellos el bisfenol-A y el cloruro de vinilo.

Tras Pamplona, las ciudades mejor valoradas han sido A Coruña, con 92 puntos, y San Sebastián, con 91. También sobresalen Zarautz, Albacete y Valencia, todas ellas con 89 puntos.

La puntuación media nacional se ha situado en 76, lo que refleja una calidad del agua muy buena o buena en la mayoría de los municipios analizados. Ninguna muestra ha quedado por debajo del nivel aceptable, según detalla la OCU.

Además de la calidad, el organismo ha comparado los precios del agua en 54 ciudades españolas, tomando como referencia el coste de 150 metros cúbicos anuales.

En este apartado, Pamplona vuelve a destacar positivamente, ya que el recibo medio anual asciende a 269 euros, 24 euros por debajo de la media nacional, establecida en 293 euros.

En el extremo opuesto se sitúa Barcelona, con un coste medio de 516 euros al año, seguida de varias ciudades andaluzas como Sevilla, Huelva, Almería y Cádiz, así como Alicante, Murcia, Bilbao y Tarragona, todas ellas con tarifas superiores a los 400 euros.

Por el contrario, el agua más barata se paga en Orense, con un recibo medio de 148 euros, y otras ciudades como Palencia, Melilla, Soria, Guadalajara o Vitoria se mantienen por debajo de los 200 euros.

El estudio subraya que la mayoría de los recibos incluyen al menos dos conceptos diferenciados: el suministro de agua y el saneamiento (alcantarillado y depuración). Asimismo, la OCU advierte que diez ciudades españolas incumplen el Real Decreto 3/2023, que obliga a aplicar bonificaciones especiales a familias numerosas o personas con bajos ingresos.

En el caso de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, el informe destaca su compromiso social, ya que bonifica el 90% del coste del suministro a las personas beneficiarias de la Renta Garantizada, el Ingreso Mínimo Vital o los programas de acogida y protección internacional gestionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.