POLÍTICA

El gobierno de Chivite se lava las manos sobre los campamentos en euskera con presuntos delitos sexuales

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, acompañada por la consejera Ana Ollo durante una recepción en el Palacio de navarra. EFE/Iñaki Porto.
La consejera Ollo ha evitado condenar públicamente los hechos o expresar su solidaridad con las familias.

La consejera de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha negado este martes cualquier financiación directa a los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi, escenarios de 21 denuncias por agresiones sexuales, exhibicionismo, coacción y corrupción de menores. En una comparecencia en el Parlamento de Navarra, solicitada por VOX, la consejera ha asegurado que su Departamento no ha entregado ayudas a la entidad organizadora en los últimos cinco años y ha defendido que su intervención buscaba "desmontar bulos".

Además, Ollo ha evitado condenar públicamente los hechos o expresar su solidaridad con las familias, y se ha limitado a insistir en que respeta el proceso judicial en marcha. La consejera ha estado acompañada por el director-gerente de Euskarabidea, Javier Arakama, encargado también de explicar la gestión de subvenciones.

Durante la sesión, la consejera ha reiterado que el Departamento no ha financiado a Sarrera Euskal Udaleku Elkartea, organizadora de los campamentos. La polémica estalló tras las denuncias presentadas en septiembre por varias familias que llevaron a sus hijos a las colonias, que señalaron delitos contra la libertad sexual, corrupción de menores y exhibicionismo que están siendo investigados por la Ertzaintza.

En su primera intervención, Ollo ha sido breve y se ha limitado a repetir que no hubo financiación por parte del Ejecutivo foral. Esa respuesta ha provocado críticas del parlamentario Emilio Jiménez (Grupo Mixto-Vox), quien la ha acusado de "lavarse las manos" y le ha preguntado por qué no ha condenado públicamente los hechos. También ha cuestionado el control que ejerce Euskarabidea sobre las subvenciones.

Y es que, según Vox, el Gobierno de Navarra sí ha subvencionado estos campamentos a través del Instituto Navarro del Euskera, otorgando fondos a la Mancomunidad de la Sakana, que finalmente sufragaban la mitad del coste del campamento a las familias. 

En un segundo turno, la consejera ha defendido al funcionariado y ha reiterado que respeta las denuncias y la investigación. Por su parte, Arakama ha insistido en que todo se realiza bajo "control estricto".

La parlamentaria Isabel Olave (UPN) ha subrayado que se trata de "una cuestión tremendamente delicada" y ha pedido que no se trate como "meras quejas". Ha señalado que el Gobierno debe asumir su responsabilidad y proteger a los menores.

Desde PSN, Ibai Crespo ha considerado aclarado el asunto al confirmarse que no ha existido subvención y ha mostrado su respeto a las investigaciones en marcha.

Desde Geroa Bai, Mikel Asiain ha destacado que "ha quedado claro que desde el departamento no se ha puesto ni un euro" y ha dicho entender que UPN y Vox compitan "por unos votos", pero ha afirmado no comprender la intervención de la representante de UPN.

El parlamentario del PPN, Javier García, ha considerado "insólito" lo ocurrido durante la comisión y ha criticado que el Gobierno no haya defendido a los menores. Según ha dicho, el Partido Socialista "ha perdido la ética y la moralidad".