Una operación en tres años: el estrepitoso "fracaso" del último chiringuito de Chivite
UPN ha afirmado que “los datos demuestran con creces la falta de necesidad del Instituto Navarro de Inversiones (INI)” y ha instado al Gobierno de Navarra a replantearse la continuidad de este organismo público. Según los regionalistas, “dos años y diez meses después del nombramiento del comité de inversiones en febrero de 2023, tan solo se ha cerrado una operación, lo que demuestra un rotundo fracaso”.
Además, han criticado que el INI destinará 508.200 euros a contratar una consultora externa para elaborar un estudio estratégico hasta 2030, una decisión “redundante con la estrategia S4” y cuestionada por Geroa Bai en el propio Consejo de Administración.
UPN ha señalado que, según los datos del Instituto Navarro de Inversiones, solo seis empresas se han puesto en contacto por iniciativa propia desde su creación. De las 237 compañías a las que el organismo ha contactado directamente, únicamente el 53,6% accedió a mantener una reunión, y de ellas, solo el 13,4% (17 empresas) continúa analizando alguna posible operación de inversión.
Los regionalistas consideran que el INI no está cumpliendo su objetivo de apoyar a los sectores estratégicos industriales, tal y como se justificó en su creación. Recuerdan que el Gobierno foral impulsó esta entidad en marzo de 2021, y que ya entonces UPN advirtió de que “su verdadero fin era permitir al PSN disputar a Geroa Bai la relación directa con el ámbito empresarial dentro del Ejecutivo” y cumplir con acuerdos políticos con EH Bildu.
Asimismo, han subrayado que esta actuación supone una duplicidad con Sodena, algo que posteriormente “también denunció la Cámara de Comptos”. Según los foralistas, “los intereses partidistas del PSN están generando un gasto para los ciudadanos y ningún beneficio para las empresas”.
“No dudamos del trabajo de los técnicos”, han matizado desde UPN, “pero el INI no está logrando su objetivo principal de favorecer la inversión empresarial ni la participación en capital”. Por ello, han insistido en que el Gobierno de Navarra debería revisar su continuidad y valorar si este instrumento “aporta realmente valor al tejido industrial de la Comunidad Foral”.