POLÍTICA

Más problemas para Belate: Intervención pone un reparo suspensivo por no justificar el desvío de 8,5 millones

Los avances en las obras de los túneles de Belate. GOBIERNO DE NAVARRA
Pese a que la normativa obliga a paralizar las obras, el Gobierno de Navarra ha hecho una excepción.

Las obras para la duplicación del túnel de Belate se encuentran en una situación crítica tras un nuevo obstáculo administrativo. El "modificado" número uno del proyecto, que incluye sobrecostes por valor de 8,5 millones de euros, ha sido detenido debido a un reparo suspensivo de la Intervención General. Esta paralización administrativa mantiene en suspenso los pagos a la UTE encargada de los trabajos, formada por Acciona y Osés.

A pesar de que las obras continúan en el terreno, la falta de aprobación del modificado ha complicado la situación financiera de las empresas adjudicatarias. Desde mayo, no han recibido los pagos correspondientes a las certificaciones de los trabajos ya ejecutados, lo que ha generado un clima de incertidumbre en torno a los plazos y el presupuesto de la obra.

El proyecto de modificación del túnel, aprobado en un informe del Servicio de Nuevas Infraestructuras del Gobierno de Navarra en mayo, justifica los aumentos de coste por factores imprevistos durante la ejecución de la obra. Entre las causas, se mencionan requerimientos derivados de autorizaciones externas, como el uso de explosivos y las modificaciones en los trabajos de sostenimiento del túnel, que ahora requieren de un sistema más caro.

Pero en la Comisión de Investigación de la adjudicación de obras del gobierno de Chivite, tanto el director de Industria de la Delegación del Gobierno como el ingeniero de Minas del Gobierno de Navarra, aseguraron que no fueron responsables de estos incrementos.

Ambos negaron que sus informes, que autorizan el uso de explosivos y otros requisitos técnicos, hayan originado los sobrecostes. La dirección de obra y la adjudicataria decidieron modificar el sistema de cerchas en el túnel, lo que incrementó el coste en 3,8 millones de euros. Y sin embargo, el departamento de Óscar Chivite autorizó el sobrecoste.

El "modificado nº 1" del proyecto, que afecta a la ejecución de la obra, supera el 10% del presupuesto original de 72 millones de euros, lo que infringe los límites establecidos en el pliego del contrato. A pesar de la justificación por causas imprevisibles, este aumento de costes ha provocado la suspensión temporal de los trámites administrativos.

La responsabilidad sobre los sobrecostes en la duplicación del túnel de Belate parece ser compartida entre varios actores involucrados en el proyecto. Por un lado, la UTE adjudicataria (Acciona y Osés) ha tomado decisiones que han incrementado los costes, como el cambio en el modelo de cerchas, que resultó ser más caro que el plan original. Esta modificación, aceptada por la dirección de la obra y la Dirección General de Obras Públicas, es una de las principales causas del aumento de 3,8 millones de euros. Aunque las empresas no pueden preverse todos los imprevistos, su iniciativa de modificar el diseño, sin una justificación técnica externa, genera parte de la responsabilidad por el desajuste presupuestario.

Por otro lado, el Gobierno de Navarra, a través de su Dirección General de Obras Públicas, también tiene parte de responsabilidad al haber aceptado y aprobado los cambios propuestos por la adjudicataria. A pesar de que las autoridades como el director de Industria y el ingeniero de Minas negaron que sus informes hayan provocado los sobrecostes, su intervención y la aprobación de las modificaciones en el proyecto sin una revisión más rigurosa, contribuyeron a una desviación en el presupuesto. Aunque factores imprevistos, como los requisitos externos para el uso de explosivos, también influyeron en el incremento de los costes, el hecho de que el sobrecoste total supere el 10% del presupuesto original cuestiona la eficacia en la supervisión y el control del proyecto por parte de las autoridades competentes.