POLÍTICA

El PP lleva al Supremo los informes de la Oficina Anticorrupción de Navarra sobre las adjudicaciones a Servinabar

El presidente del PP de Navarra, Javier García, presenta el Plan de Trabajo del PPN a la Comisión de Investigación sobre las licitaciones y adjudicaciones de obras públicas. IÑIGO ALZUGARAY

El Partido Popular de Navarra reclama una investigación judicial sobre los contratos públicos vinculados a la empresa Servinabar, citando irregularidades detectadas por la Oficina Anticorrupción.

El Partido Popular de Navarra (PPN) ha llevado ante el Tribunal Supremo los informes elaborados por la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra sobre las adjudicaciones de obras públicas relacionadas con la empresa Servinabar 2000 S.L.U., según ha confirmado el presidente del partido, Javier García.

El dirigente popular ha explicado que, tras esperar “más de una oportunidad” al Gobierno de Navarra y a su presidenta para que dieran explicaciones, el PP ha decidido “dar este paso para que se aclare si estamos ante simples irregularidades administrativas o si existe algo más detrás de estas adjudicaciones”.

Los documentos remitidos al magistrado Leopoldo Puente, instructor de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, apuntan —según el PP— a deficiencias graves de procedimiento y a posibles casos de colusión en distintos contratos públicos, entre ellos los de las obras del colegio público de Arbizu, las viviendas protegidas de Ripagaina y Pamplona, y la duplicación del túnel de Belate.

Desde el PPN subrayan que el nexo común en todos estos proyectos es la empresa Servinabar, cuya relación con altos cargos del Partido Socialista y su “reiterada presencia en adjudicaciones públicas” hacen necesaria, a su juicio, una investigación en profundidad.

Javier García ha insistido en que su formación “seguirá siendo firme en la defensa de la transparencia y en la exigencia de responsabilidades políticas allí donde se haya podido vulnerar el interés general de los navarros”.