El PPN pide una bajada fiscal "urgente": estas son sus propuestas para conseguirla
Irene Royo defiende una reducción de la presión fiscal sobre rentas bajas, autónomos, agricultores y empresas, con medidas que incluyen más deducciones familiares.
El Partido Popular de Navarra (PPN) ha defendido este miércoles en Pamplona una reforma fiscal con el objetivo de “reducir la presión fiscal” a rentas bajas y medias, autónomos, agricultores y pequeñas empresas. La propuesta ha sido presentada por la parlamentaria foral Irene Royo, quien ha insistido en que el cambio debe hacerse “de forma seria” y ha rechazado que se lleve a cabo “de la mano de Bildu”.
Royo ha criticado que en los últimos diez años la recaudación tributaria del Gobierno de Navarra ha aumentado “un 100%”, mientras que el PIB ha crecido “menos de un 40%”. Según ha señalado, esto supone “un trasvase de renta de los bolsillos de los contribuyentes al del Gobierno”, lo que, sumado a la inflación, “ha deteriorado muchas economías familiares”.
La portavoz popular ha remarcado que Navarra es la comunidad con mayor presión fiscal, donde una persona con ingresos de 16.000 euros paga “750 euros más” que en otras autonomías.
Entre las medidas propuestas, el PPN plantea que las rentas de trabajo por debajo del salario mínimo interprofesional queden exentas de IRPF. Además, quiere reducir los tipos para los tramos más bajos, de forma que quienes ganen hasta 21.000 euros pasen de tributar en el 19% y 25% al 13% y 22%.
También propone incrementar las deducciones por hijos, elevando la del primer descendiente de 483 a 800 euros y la del segundo de 512 a 950 euros.
En el impuesto de sociedades, los populares proponen rebajar el tipo general del 28% al 25% e impulsar deducciones en actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, así como en proyectos universitarios, elevando el porcentaje adicional del 10% al 20%. Asimismo, plantean mayores ventajas fiscales para el patrocinio de actividades deportivas, culturales y sociales, con deducciones progresivas de hasta el 50% para gastos superiores a 60.000 euros.
En materia de vivienda, el PPN reclama reducir del 5% al 3% el impuesto de transmisiones patrimoniales en la compra de la primera vivienda, además de favorecer fiscalmente a empresas constructoras frente a la especulación inmobiliaria. Para los agricultores, piden que la reducción del rendimiento neto en el IRPF pase del 35% actual al 70%, equiparándose a la normativa de la Comunidad Autónoma Vasca.
Finalmente, en el impuesto de sucesiones y donaciones, la formación propone elevar la exención para cónyuges, parejas estables e hijos desde los 250.000 euros actuales hasta el millón de euros, “teniendo en cuenta el valor que está adquiriendo la vivienda”.