POLÍTICA

UPN señala otro presunto “fraude de ley” del Gobierno de Chivite: contratos divididos para una sola empresa

Imagen de archivo de la presidente María Chivite. EFE/ Sergio Perez

Los foralistas aseguran que cuatro contratos de obras en el parque, todos cercanos al límite legal, se adjudicaron a la misma constructora.

UPN ha denunciado este viernes un presunto “fraude de ley” en la adjudicación de varias obras en el parque de ocio Sendaviva. Esta adjudicación fue sacada a la palestra en el mes de junio por Vox, que fue el primer partido en denunciarla. Poco después, Sendaviva y Nicdo encargaron auditorías externas de sus contratos de obras.  

El parlamentario Juan Luis Sánchez de Muniáin ha acusado a la empresa pública NICDO de dividir en cuatro contratos trabajos que, según ha señalado, forman parte de un único proyecto, con el objetivo de adjudicarlos de manera directa a la constructora Adentro Construimos.

El foralista ha explicado que dos de esos contratos, correspondientes a la construcción de un edificio de acceso al parque y la urbanización de los accesos, se firmaron el 15 de noviembre de 2023 por 199.999 euros cada uno, “un euro menos del límite legal permitido para adjudicar sin concurrencia pública”. Un mes después, el 15 de diciembre, se adjudicaron otros dos contratos, también en Senda Viva, por importes de 198.846 y 198.886 euros, respectivamente.

“Estamos ante una práctica ilícita que supone fraccionar un solo contrato en cuatro para eludir los principios de igualdad de trato, libre concurrencia y no discriminación”, ha subrayado Sánchez de Muniáin. Según ha detallado, todas las obras –nuevo edificio de acceso, urbanización de accesos, urbanización de la plaza y construcción del edificio de la granja– se realizaron en el mismo lugar, con proyectos de la misma empresa y con un objeto “idéntico o muy similar”.

El parlamentario ha criticado que el Gobierno foral no haya aportado “ni un solo informe jurídico ni técnico” que justifique por qué se optó por cuatro contratos distintos. Además, ha responsabilizado tanto a NICDO, que gestiona el parque de Senda Viva, como al Departamento de Cultura, encargado de financiar los trabajos.

Sánchez de Muniáin se ha preguntado por qué siempre se eligió a la misma empresa: “¿Quién decide que estas obras se fraccionen en cuatro contratos? ¿Por qué se invita solo a esta constructora y se le adjudican todas?”. También ha recordado que la misma firma llevó a cabo en 2022 obras de reforma en la sede del PSN y en la vivienda de su entonces secretario de Organización, Ramón Alzórriz, aunque ha precisado que no hay pruebas de relación directa con los contratos de NICDO.

UPN ha anunciado que llevará toda la documentación a la Oficina Anticorrupción, para que determine si se ha cometido un fraude de ley o incluso un delito, al haber podido actuarse “de forma consciente y con la intención de eludir el procedimiento abierto”.

Sánchez de Muniáin ha afirmado que "no descartamos poder acudir a la Fiscalía" por estos contratos.

El parlamentario regionalista ha achacado la responsabilidad de estas contrataciones "tanto a la empresa pública NICDO, que es quien tiene adscrito el parque de Sendaviva y dirige, supervisa y decide los procedimientos en materia de contratación, como al Departamento de Cultura, que es quien financia las obras".

Sánchez de Muniáin ha apuntado que, cuando las adjudicaciones están por debajo de los 200.000 euros, se puede acudir a un procedimiento simplificado, invitar a varias empresas y adjudicar a una de ellas. En este caso, se ha preguntado "por qué se elige a esta empresa y no a otra para redactar los proyectos y ser invitada a realizarlos en las cuatro contrataciones".

"¿Quién y por qué decide que estas obras de adecuación y urbanización se debían acometer en cuatro contratos y no en uno?; ¿por qué si fueran contratos con una finalidad distinta se le invita en los cuatro a la misma empresa y finalmente se le adjudican?", ha planteado.