UPN discrepa sobre la declaración de vivienda mientras que Chivite y sus socios se aplauden
La declaración de Zonas de Mercado Tensionado en 21 municipios navarros, aprobada por el Gobierno foral, ha generado división de opiniones entre los grupos del Parlamento de Navarra. Mientras UPN y PPN han expresado su rechazo, PSN, EH Bildu y Contigo-Zurekin han mostrado su respaldo a la medida.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha afirmado que esta declaración "va a subir el precio del alquiler en Navarra y va a haber menos viviendas en el mercado". En su opinión, se trata de un modelo que "no soluciona el problema" y que ya ha fracasado en otras comunidades. Esparza ha defendido la necesidad de "apostar por desarrollos urbanísticos y la construcción de nuevas viviendas", y ha explicado que UPN votó en contra por considerar que esta no es la solución.
En cambio, el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, ha valorado la decisión del Gobierno foral como una medida positiva que responde a "una gran preocupación ciudadana". Alzórriz ha asegurado que la declaración "va a venir bien para que se rebajen los alquileres y haya una mayor accesibilidad a la vivienda", especialmente entre la juventud. También ha destacado que el Gobierno está trabajando en medidas complementarias, y ha reclamado atender con especial cuidado la situación del ámbito rural, para evitar procesos de despoblación.
Desde EH Bildu, el parlamentario Mikel Zabaleta ha considerado que la declaración es "una buena noticia" y ha recordado que su grupo ha sido parte impulsora de los cambios legales que han permitido adoptarla.
Zabaleta ha subrayado que los 21 municipios declarados zonas tensionadas agrupan al 68% de la población navarra, lo que representa "el avance más grande a nivel estatal con una sola declaración". También ha señalado que EH Bildu gobierna en nueve de esos municipios, por lo que asumen "una gran responsabilidad" para negociar con el Gobierno planes específicos "ambiciosos y eficientes".
No obstante, ha matizado que más del 90% de los municipios navarros, en su mayoría rurales, quedarán fuera de la declaración, por lo que ha pedido desarrollar acciones específicas para el entorno rural, en línea con la cohesión territorial.
La parlamentaria del PPN, Irene Royo, ha mostrado su oposición al modelo impulsado por el Gobierno foral y ha asegurado que "no está dando la solución esperada" en otras comunidades. Royo ha defendido que la clave es incrementar la oferta y que se necesitan medidas "mucho más drásticas, ambiciosas y realistas", ajustadas al funcionamiento del mercado.
Por último, el parlamentario de Contigo-Zurekin, Daniel López, ha explicado que la finalidad de estas zonas es "frenar la escalada de precios de alquiler", como ha ocurrido en Cataluña, donde —según ha dicho— los precios se han reducido un 5% en Barcelona, alcanzando en algunos casos el 10%. Además, ha anunciado que su grupo ha solicitado la comparecencia en el Parlamento de la consejera de Vivienda, Begoña Alfaro, para que explique en detalle el plan de medidas asociado a esta declaración.