Política

UPN exige 'blindar' el Canal de Navarra: "El agua de Navarra es para los navarros”

La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ofrece una rueda de prensa para presentar iniciativas como consecuencia de la contratación de un condenado por pertenencia a ETA en un instituto de Tudela. IÑIGO ALZUGARAY
La presidenta de UPN presenta una alegación a la actualización del Plan Foral de Regadíos.

UPN ha registrado una alegación al Plan Foral de Regadíos con el objetivo de garantizar que todas las dotaciones históricas de agua permanezcan en Navarra, y ha presentado además una moción en el Parlamento foral para que se complete la segunda fase del Canal de Navarra “sin reducir ni una sola hectárea del proyecto original”.

Así lo ha anunciado este viernes en rueda de prensa la presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, quien ha subrayado que “el agua de Navarra es para los navarros” y ha defendido que se trata de un recurso “estratégico y escaso, uno de los mayores patrimonios de nuestra comunidad”.

El objetivo de la formación regionalista es lograr un apoyo político mayoritario que impulse el blindaje legal de las reservas hídricas navarras, impidiendo que se pierdan concesiones históricas de riego en zonas que, al integrarse en el Canal, dejan de utilizar otros sistemas tradicionales de abastecimiento, como ocurrió con los regantes del embalse de Alloz en la primera fase.

“No podemos perder ni un solo metro cúbico”

UPN defiende que esta iniciativa no responde a un “capricho político”, sino a un ejercicio de “responsabilidad institucional y soberanía hídrica”. Ibarrola ha advertido del riesgo de que concesiones en desuso reviertan al Estado y puedan destinarse fuera de Navarra, si no se establecen medidas legales que lo impidan.

Por ello, ha propuesto la creación de un principio legal de “no pérdida de caudales”, para que el agua que se incorpore desde Itoiz al Canal no suponga renunciar a recursos ya utilizados anteriormente. “Lo que Navarra gana con el Canal no puede significar que pierda el agua que ya era suya”, ha afirmado.

La presidenta de UPN ha recordado que comunidades como Aragón, Castilla-La Mancha o Cataluña ya han adoptado mecanismos legales para blindar su agua, y ha instado a Navarra a hacer lo mismo: “Otros lo han hecho, es posible, y Navarra también puede hacerlo”.

Defensa del proyecto original del Canal

En su moción parlamentaria, UPN reclama que se garantice la ejecución íntegra de la segunda fase del Canal, que permitirá el abastecimiento de agua potable a más de 70.000 habitantes de la Ribera y la puesta en riego de hasta 21.522 hectáreas. “Debe ejecutarse como estaba previsto, sin recortes ni reducciones, ni en el uso agrícola ni en el consumo humano”, ha exigido Ibarrola.

Además, ha reivindicado el papel histórico de UPN en el impulso de las infraestructuras hídricas de Navarra: “Supimos adelantarnos y poner sobre la mesa las acciones necesarias para que hoy el Canal sea una realidad”. Ha recordado que entre 2006 y 2014 se construyó la primera fase (22.395 hectáreas) y se licitó la ampliación de otras 15.275 hectáreas, también bajo gobiernos regionalistas.

No podemos fallar a las futuras generaciones. Debemos anticiparnos hoy para que los navarros del mañana disfruten del esfuerzo colectivo de hoy, igual que nosotros recogemos los frutos de décadas anteriores”, ha concluido.