• domingo, 27 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Un pueblo de Navarra da un paso clave para recibir el agua del Canal con 3.700 hectáreas regables

Esta medida permitirá solucionar uno de los problemas a la hora de la realizar la concentración parcelaria en el municipio. 

El Ayuntamiento de Corella aprueba
las bases transaccionales de las tierras
regables del Canal de Navarra. CEDIDA
El Ayuntamiento de Corella aprueba las bases transaccionales de las tierras regables del Canal de Navarra. CEDIDA

El Ayuntamiento de Corella ha aprobado en el último pleno municipal las bases transaccionales que permitirán avanzar en la concentración parcelaria, una condición indispensable para que el municipio pueda beneficiarse de las 3.700 hectáreas regables asignadas en la segunda fase del Canal de Navarra.

La medida ha contado con el respaldo de ACI, PSN y UPN, mientras que el único concejal del PP ha votado en contra.

La decisión afecta a 1.250 hectáreas de carácter comunal situadas en los polígonos 5, 8, 9, 10 y 11, en el entorno de Montes de Cierzo, que el Gobierno de Navarra había catalogado como bienes comunales.

Las bases, tituladas "Bases Particulares para la suscripción de convenios transaccionales sobre recuperación de bienes comunales", regulan las fórmulas de acuerdo entre el Ayuntamiento y los actuales titulares de derechos sobre dichas parcelas, con el objetivo de resolver jurídicamente la situación de estas tierras y permitir la llegada del agua del Canal.

Cuatro fórmulas para desbloquear el proceso

El documento aprobado ofrece cuatro modalidades de acuerdo, todas ellas basadas en un reparto del 60% para el titular del aprovechamiento y 40% para el Ayuntamiento, con distintas variantes según el tipo de terreno y el uso que se pretenda:

  • Opción 1: Regularización definitiva. El titular cede el 40% al comunal sin vínculo posterior y puede conservar el 60% en zona regable.

  • Opción 2: Cesión con derecho de uso. El Ayuntamiento adquiere el 40%, pero el titular mantiene el derecho preferente de uso de una parcela equivalente durante 15 años, pagando un canon similar a la amortización de la infraestructura del Canal.

  • Opción 3: Reparto de parcela definitiva. Se dividen formalmente en dos registros distintos, uno del titular y otro del comunal, con derecho preferente de uso por 15 años.

  • Opción 4: Aplicación excepcional para explotaciones industriales o no agrícolas, con cesión de uso limitada a 15 años.

Una nueva oficina para facilitar los trámites

Desde el Ayuntamiento se ha recalcado que esta decisión supone un avance decisivo para que el agua del Canal de Navarra llegue a Corella, y han recordado que los acuerdos son voluntarios, pero fundamentales para desbloquear el proceso. Para facilitar la información y gestión, se ha habilitado una oficina de atención al público en la calle Emilio Malumbres nº 11, abierta lunes, miércoles y jueves de 9:30 a 12:30 horas.

El consistorio ha insistido en que esta oficina tiene como misión principal “trabajar para que el agua del Canal sea una realidad lo antes posible”, y servirá de enlace con los propietarios para resolver dudas, gestionar acuerdos y avanzar hacia una Corella con futuro agrícola y acceso garantizado al regadío.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un pueblo de Navarra da un paso clave para recibir el agua del Canal con 3.700 hectáreas regables